Ksenia Karelina, la bailarina ruso-estadounidense detenida en Rusia, es liberada tras canje de prisioneros con EEUU
Ksenia Karelina, arrestada por supuestos cargos de traición en Rusia, fue liberada tras un canje de prisioneros con Estados Unidos. El intercambio tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos.
- Muy buenas noticias para residentes de Florida: Ron DeSantis anuncia finalización de estos carriles de alivio de congestión
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

La bailarina ruso-estadounidense Ksenia Karelina fue liberada el jueves en un canje de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos. Después de meses de encarcelamiento bajo acusaciones de traición en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, Karelina se encuentra de regreso en el camino hacia su hogar en Estados Unidos. El intercambio, que tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos, fue un evento significativo que marcó un nuevo capítulo en las tensiones internacionales entre Moscú y Washington, en el contexto de la guerra en Ucrania y los frecuentes enfrentamientos diplomáticos entre ambas naciones.
El caso de Ksenia Karelina, quien fue arrestada en febrero de 2024 por donar una pequeña suma de dinero a una organización benéfica que apoya a Ucrania, ha sido un punto de controversia. La acusación de traición contra ella ha sido calificada por los funcionarios estadounidenses como absurda, en medio de un contexto político tenso. Con su liberación, el intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos continúa como una práctica diplomática utilizada en los últimos años, en un esfuerzo por aliviar las tensiones y negociar la liberación de ciudadanos detenidos en ambos países.
Ksenia Karelina es liberada en canje de prisioneros con Estados Unidos
La noticia de la liberación de Ksenia Karelina llegó rápidamente a los titulares de medios internacionales. La exbailarina de ballet, con doble nacionalidad ruso-estadounidense, fue detenida bajo cargos que involucraban una donación de poco más de 50 dólares a una causa pro-Ucrania, lo que en Rusia se consideró una acción de traición. La liberación de Karelina forma parte de un canje de prisioneros, en el que Estados Unidos cedió a un detenido ruso, en lo que se ha convertido en una práctica recurrente en las relaciones entre ambos países.
El intercambio se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, una nación que ha jugado un papel clave como mediador en las relaciones diplomáticas entre Rusia y otros países, incluidos Estados Unidos. La presencia del director de la CIA, John Ratcliffe, en el aeropuerto de Abu Dabi, subraya la importancia del evento, que pone de relieve la diplomacia detrás de los intercambios de prisioneros, especialmente en tiempos de conflicto como los que se viven entre Rusia y Ucrania.
¿Por qué fue arrestada Ksenia Karelina en Rusia?
El arresto de Ksenia Karelina en febrero de 2024 generó gran atención en los medios internacionales debido a la naturaleza de los cargos en su contra. Según las autoridades rusas, la mujer fue detenida por donar alrededor de 52 dólares a una organización benéfica que apoya a Ucrania. La acusación de traición derivó de su supuesta implicación en la recolección de fondos que fueron utilizados para la compra de suministros médicos y otros recursos destinados a las fuerzas armadas ucranianas.
El caso de Karelina ha sido ampliamente criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos, que consideran que la acusación es una represalia por su apoyo a Ucrania en medio del conflicto bélico. Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, diversos ciudadanos estadounidenses han sido arrestados en Rusia por cargos similares, en lo que algunos analistas ven como un intento de Moscú de presionar a Washington a través de estos arrestos arbitrarios.
El papel de los Emiratos Árabes Unidos en el intercambio entre Rusia y EE. UU.
Los Emiratos Árabes Unidos han sido un facilitador clave en el intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos. Abu Dabi, la capital de los Emiratos, ha sido el escenario de varios canjes de alto perfil, como el caso de la estrella de baloncesto Brittney Griner, quien fue liberada en un intercambio por el notorio traficante de armas ruso Viktor Bout en diciembre de 2022. Los EAU se han convertido en un punto neurálgico para los intercambios de prisioneros, debido a su posición neutral y su relación diplomática tanto con Occidente como con Rusia.
En este contexto, la facilitación de la liberación de Karelina subraya el papel central de los Emiratos Árabes Unidos en el panorama geopolítico actual, funcionando como intermediarios que logran establecer puentes entre las dos potencias nucleares en conflicto.