¿Los solteros tienen menos riesgo de demencia que los casados? Estudio de la Universidad de Florida hizo este curioso hallazgo
El estudio, basado en el análisis de más de 24.000 adultos mayores, indica que mantener una vida social activa y variada podría desempeñar un papel fundamental en la preservación de la salud cerebral, especialmente en personas solteras.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- Geólogos advierten que enormes porciones de América del Norte son absorbidas por una antigua placa terrestre

Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Florida desafía la creencia común sobre el matrimonio y la salud cognitiva. La investigación, publicada en Alzheimer's & Dementia, analizó durante 18 años a más de 24.000 adultos mayores, con una edad promedio de casi 72 años, y encontró que los solteros presentan un riesgo menor de desarrollar demencia en comparación con los casados.
La doctora Selin Karakose, autora principal del estudio, señaló: “Contrariamente a las expectativas y desafiando la creencia generalizada de que el matrimonio protege contra el deterioro cognitivo y la demencia, este estudio encontró que los adultos mayores casados exhibieron un mayor riesgo de demencia en comparación con aquellos que nunca se casaron, se divorciaron y enviudaron”.

PUEDES VER: Florida: estas son las ciudades del estado donde puedes rentar una casa por casi US$1.097 al mes
Los solteros tendrían menor riesgo de demencia que los casados por estas razones
Los investigadores plantean algunas hipótesis para explicar por qué los solteros podrían tener un menor riesgo de demencia:
- Redes sociales más amplias: Las personas nunca casadas suelen socializar más y participar en comportamientos más saludables en comparación con sus pares casados.
- Mayor diversidad de experiencias: Los solteros pueden tener una variedad más amplia de experiencias y actividades, lo que podría contribuir a una mejor salud cognitiva.
Además, el estudio encontró que las personas que siempre fueron solteras tienen el riesgo más bajo de todas. Según los datos, el 20,1 % de los participantes fueron diagnosticados con algún tipo de demencia. Dentro del grupo de casados, la incidencia alcanzó el 21,9 %, cifra que coincidió con la de los viudos. En contraste, entre los divorciados el porcentaje fue del 12,8 %, mientras que en quienes nunca contrajeron matrimonio fue ligeramente menor: 12,4 %.
Al analizar los distintos tipos de demencia, se observó que las personas solteras mostraban una menor probabilidad de desarrollar enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo general. En cambio, no se identificó relación significativa con casos de demencia vascular ni con la degeneración del lóbulo frontotemporal.

PUEDES VER: El peor castigo que un inmigrante podría recibir por trabajar con documentos falsos en Estados Unidos
Este factor puede ser clave en la prevención de la demencia
La calidad de las interacciones sociales y el mantenimiento de una vida social activa parecen ser factores clave en la prevención de la demencia. Los investigadores sugieren que las personas solteras, al mantener una red social más activa y diversa, podrían estar fortaleciendo su reserva cognitiva, lo que les brinda una mayor protección contra el deterioro cognitivo.
No obstante, los autores del estudio advirtieron sobre ciertas limitaciones en la investigación. Los participantes pertenecían al Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer (NACC) y fueron seleccionados de manera voluntaria, lo que podría limitar la representatividad de los hallazgos respecto a toda la población de Estados Unidos, ya que la mayoría de los involucrados eran personas blancas y casadas. Asimismo, variables cruciales como el estrés económico y el nivel de interacción social no se incluyeron en el análisis.
Es importante destacar que, aunque este estudio aporta información valiosa, se requieren más investigaciones para comprender completamente la relación entre el estado civil y el riesgo de demencia.