Mundo

El megaproyecto que le 'quitará clientes' al canal de Panamá: costará más de US$750 millones y disparará las exportaciones

Recibiré los mismos buques que transitan por el canal de Panamá. Este asombroso megaproyecto, que está en Sudamérica, inyectará US$20 millones a la economía de un país.

El megaproyecto que luchará con el canal de Panamá le pertenece a Colombia. Foto: composición LR/DALL-E/Territorio Aguacate
El megaproyecto que luchará con el canal de Panamá le pertenece a Colombia. Foto: composición LR/DALL-E/Territorio Aguacate

El canal de Panamá no pierde vigencia. A lo largo de más de un siglo, esta emblemática ruta marítima ha demostrado ser crucial para el comercio internacional. No obstante, en América Latina, ha, surgido otro megaproyecto que se perfila como un fiero competidor de esta importante vía.

En Sudamérica, Colombia se encuentra en pleno desarrollo de un ambicioso megaproyecto que promete atraer a los países que actualmente utilizan el canal de Panamá. La estructura no solo aumentará la eficiencia en las exportaciones, sino que también permitirá la recepción de embarcaciones de gran tamaño, similares a las que navegan por la ruta interoceánica. Aunque los trabajos avanzan, se espera que la iniciativa esté operativa en un futuro cercano.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿En qué consiste el megaproyecto que le 'quitará clientes' al canal de Panamá?

El puerto Antioquia es el megaproyecto que le 'quitará clientes' al canal de Panamá. Este es un terminal multipropósito desarrollado por Colombia que será capaz de recibir una amplia variedad de cargas, incluyendo vehículos, contenedores refrigerados y secos y gráneles sólidos y líquidos.

La obra cuenta con una ubicación estratégica, ya que está a 350 kilómetros de distancia de los principales centros de producción y consumo de Colombia. A esto se suma que, por su cercanía al mar Caribe, podrá recibir barcos cargueros de Centroamérica, Norteamérica y Europa. Por tal motivo, algunos consideran al puerto Antioquia como uno de los nuevos competidores del canal de Panamá.

Los primeros estudios para el desarrollo de un puerto en Urabá, locación del proyecto, fueron hechos en 1871. Sin embargo, los colombianos tuvieron que esperar hasta el mes abril de 2022 para que pueda comenzar la construcción del terminal, que costará US$764 millones de dólares y será capaz de recibir los buques new panamax, los mismos que transitan por la ruta ampliada del canal de Panamá.

¿Qué beneficios traerá el puerto Antioquia para Colombia?

El puerto Antioquia traerá múltiples beneficios para Colombia cuando entre en funcionamiento:

  • Podrá movilizar hasta 7.8 millones de toneladas de carga por año
  • Acelerará la velocidad de transporte de las exportaciones que provengan de Bogotá y Medellín entre un 33% y un 47%
  • Generará 20 millones de dólares en favor de la economía de Colombia
  • Pronto creará 2.500 empleos directos e indirectos, así como 11.000 nuevas empresas de transporte marítimo, logística y turismo
  • Aumentarán las exportaciones
  • Mejora en la competitividad de las empresas locales de Manizales
  • Significativa reducción en los costos logísticos, lo que beneficiará a las compañías exportadoras.

¿Cómo van los avances del puerto Antioquia?

Ya se están terminando las obras principales del puerto Antioquia. Recientemente, se completó el hincado de los más de 1.000 pilotes de acero que sostendrán el viaducto y el muelle marítimo en el golfo de Urabá, Antioquia.

"Este logro concluye una de las fases más críticas del proyecto y deja listo el trazado sobre pilotes para avanzar con la instalación de vigas y losas de concreto, lo cual dará forma a la plataforma marítima, donde en las próximas semanas serán recibidas las 3 grúas STS provenientes de China", se dio a conocer en las redes sociales del puerto Antioquia.

Este avance se da en paralelo a la construcción del viaducto, una ruta elevada de tres carriles que enlaza la zona de operaciones en tierra con la plataforma de atraque situada a 3.2 kilómetros mar adentro. Esta ubicación cuenta con una profundidad natural de 14 metros, pero se amplió a 16,5 metros de calado.

¿Cuándo terminan el puerto Antioquia?

El puerto Antioquia estará terminado en el primer semestre de 2025. Luego de que terminen los 33 meses de construcción, entrará en operaciones.

¿Qué empresas financian el puerto Antioquia en Colombia?

Estos son los grupos de inversores y bancos que financian la puesta en marcha del puerto Antioquia:

  • Bancoldex
  • Davivienda
  • FDN
  • Global Infrastructure Partners
  • IDB Invest.