Este metal supera al oro y al rodio en ser de los más caros del mundo: vale US$27 millones por gramo y solo se produce 500 mg al año
Descubierto en 1950 por científicos en California, este metal se obtiene mediante procesos nucleares. Su escasez y alto coste lo convierten en un material más caro que el oro, vital en energía nuclear y medicina.
- Turista británica es detenida por ICE por 19 días al intentar salir del país: "No visiten EEUU, por el peligro de lo que podría pasarles"
- Los aeropuertos en California no le permitirán el acceso a estas personas a partir de mayo por ley aprobada en 2005

El californio es un metal sintético y radiactivo que ha capturado la atención de científicos y la industria debido a su escasez y alto valor. Este elemento, descubierto en 1950 por investigadores de la Universidad de California, ha demostrado ser crucial para varias aplicaciones tecnológicas y científicas. Sin embargo, su coste y la complejidad de su producción hacen que su disponibilidad sea extremadamente limitada. Actualmente, el precio del californio-252, uno de sus isótopos más utilizados, supera los 27 millones de dólares por gramo, convirtiéndolo en un material mucho más valioso que el oro o el rodio.
Este metal pertenece a la serie de los actínidos en la tabla periódica de elementos químicos y se obtiene únicamente de forma sintética mediante procesos nucleares. La producción anual de californio es tan reducida que apenas se sintetizan de 400 a 500 miligramos al año, lo que contribuye a su impresionante costo. A pesar de su rareza, el californio desempeña un papel fundamental en sectores como la energía nuclear, la medicina y la investigación científica.

PUEDES VER: Microsoft desplaza a Apple como la empresa más valiosa del mundo tras aranceles de 104% de Trump a China
Californio, uno de los metales más caros del mundo: ¿qué tan raro es?
El californio es un metal radiactivo extremadamente raro que ocupa el puesto número 98 en la tabla periódica de elementos químicos. Como un elemento sintético, no se encuentra en la naturaleza, y su producción requiere de tecnología avanzada en reactores nucleares de alto flujo y aceleradores de partículas. Este metal fue descubierto en 1950 por un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley, quienes lo nombraron en honor al estado de California.
La producción de californio es un proceso altamente especializado, y debido a su naturaleza radiactiva, se debe manejar con extrema precaución. Cada año, en los laboratorios más avanzados del mundo, como el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Estados Unidos y el Instituto de Investigación de Reactores Atómicos de Rusia, se fabrican pequeñas cantidades de californio-252, un isótopo particularmente valioso. Sin embargo, a pesar de la alta demanda en diversas industrias, la cantidad que se produce cada año es tan limitada que el valor de este metal radiactivo sigue disparado.
¿Cómo se consigue el Californio y dónde lo producen?
El californio no se puede encontrar en la naturaleza, por lo que se produce exclusivamente de forma sintética. Para crear californio-252, los científicos bombardean elementos como el curio-244 con neutrones en un reactor nuclear. Este proceso produce una serie de desintegraciones nucleares que finalmente dan lugar al californio. Los laboratorios más importantes que producen este isótopo son el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, Estados Unidos, y el Instituto de Investigación de Reactores Atómicos en Rusia, ambos con la capacidad de sintetizar solo unos pocos cientos de miligramos cada año.
Esta producción limitada y su alto coste de fabricación contribuyen directamente a su precio elevado. Por ejemplo, de acuerdo con Frontier Technology Corporation, un gramo del isótopo californio-252 puede alcanzar los 27 millones de dólares, un precio mucho mayor que el del oro y el rodio, lo que lo convierte en uno de los materiales más caros de la Tierra. Su producción no solo es cara, sino también compleja, ya que involucra tecnologías de vanguardia para controlar la radiactividad y garantizar la seguridad de los procesos.

PUEDES VER: Esta es la ciudad más tranquila de California: el escape ideal para los amantes de la naturaleza
¿Para qué sirve el Californio y qué industrias lo utilizan?
El californio, y especialmente el californio-252, se utiliza en diversas aplicaciones que aprovechan su capacidad para emitir neutrones. Algunos de los usos más destacados incluyen:
- Reactores nucleares: el californio-252 es esencial en los reactores nucleares, ya que se utiliza para iniciar las reacciones de fisión nuclear en las barras de arranque. Este isótopo proporciona un flujo estable de neutrones, lo que permite que los reactores se enciendan de manera controlada.
- Medicina nuclear: el californio-252 se usa en tratamientos médicos, especialmente en la terapia de neutrones, que ayuda a destruir células cancerígenas de manera precisa, reduciendo el daño a los tejidos circundantes.
- Investigación científica: este metal también se utiliza en la investigación científica para estudiar las propiedades de los elementos radiactivos y en experimentos de física nuclear. Los científicos lo emplean para entender mejor los efectos de la radiación y la desintegración de los átomos.
- Seguridad nacional: en la detección de explosivos, el californio-252 es utilizado en equipos de escaneo para identificar materiales peligrosos mediante la emisión de neutrones, lo que es crucial para la seguridad en aeropuertos, puertos y otras instalaciones de alta seguridad.
- Industria petrolera: en la exploración petrolera, el californio-252 se utiliza para analizar formaciones geológicas y determinar la composición de los yacimientos de petróleo, lo que facilita las operaciones de perforación.
Dado su alto costo, el californio se utiliza solo en aplicaciones de gran importancia y en sectores que requieren materiales de alta precisión y eficacia. Su uso en la medicina y la energía nuclear, entre otros campos, lo hace indispensable para ciertos avances tecnológicos y científicos.