Ciencia

La peligrosa especie marina que amenaza la vida de miles de peces: su costo puede superar los US$15.000

La creciente demanda de un exclusivo producto marino ha impulsado su tráfico ilegal en el sudeste asiático y representa una amenaza la biodiversidad marina.

La vejiga natatoria de la totoaba es altamente valorado el mercado negro. Foto: difusión
La vejiga natatoria de la totoaba es altamente valorado el mercado negro. Foto: difusión

El sector de bienes de lujo introduce nuevos productos de manera constante, los cuales, con el paso del tiempo, adquieren mayor popularidad y valor en el mercado. Un ejemplo representativo de esta tendencia es un exclusivo y peligroso producto marino que, en los últimos 25 años, ha experimentado un incremento exponencial en su cotización, alcanzando los US$15.000 por kilogramo. Este codiciado artículo se ha posicionado al nivel de otros productos altamente valorados en la gastronomía asiática, como la aleta de tiburón y el pepino de mar.

Su demanda se concentra especialmente en el sur de China, donde lidera el comercio de bienes exclusivos y ha incentivado el crecimiento de redes de tráfico ilegal en el sudeste asiático. La creciente demanda y su limitada disponibilidad han elevado su estatus a un nivel de exclusividad sin precedentes, convirtiéndolo en un recurso sumamente apreciado en el mercado gastronómico y medicinal. Sin embargo, la sobreexplotación y las prácticas ilegales de extracción han generado una amenaza significativa para la biodiversidad marina.

¿Cuál es la peligrosa especie marina que amenaza la vida de miles de peces?

Se trata de la llamada 'cocaína del mar'. Esta es la vejiga natatoria de la corvina blanca, también conocida como totoaba. Aquel órgano cumple la función de regular la flotabilidad del pez, pero en el mercado negro es altamente valorado debido a sus supuestas propiedades medicinales y su exclusividad en la gastronomía china.

En Asia, se comercializa en su versión seca y es un ingrediente clave en sopas medicinales que, según la tradición china, contribuirían a mejorar la circulación sanguínea, fortalecer el hígado y favorecer la salud de la piel. No obstante, hasta el momento no existen evidencias científicas que respalden estos beneficios.

Por otra parte, la pesca ilegal de la totoaba en el Golfo de California ha provocado un grave impacto ambiental, ya que las redes utilizadas para capturarla representan una amenaza para especies en peligro de extinción, como la vaquita marina, que queda atrapada en ellas accidentalmente.

La <strong>cor</strong>vina blanca o totoaba se encuentra al borde de la desaparición. Foto: difusión

La corvina blanca o totoaba se encuentra al borde de la desaparición. Foto: difusión

¿Cuál es el impacto de la "cocaína del mar" en las especies marinas?

La explotación descontrolada de las vejigas natatorias ha impulsado la pesca ilegal y ha llevado a la corvina blanca al borde de la desaparición. En Papúa Nueva Guinea, la situación es aún más alarmante debido a la ausencia de normativas pesqueras. La necesidad económica ha llevado a muchas comunidades a involucrarse en esta práctica, lo que ha intensificado la sobreexplotación de los ecosistemas marinos.

"La comercialización de la vejiga natatoria ha servido para mitigar algunos problemas graves de pobreza", señala Michael Grant, biólogo marino de la Universidad James Cook. En el delta del río Kikori, donde esta actividad ha aumentado significativamente, las comunidades dependen cada vez más de la pesca de esta especie para su sustento.

De acuerdo con Yvonne Sadovy, especialista en pesca, la falta de regulaciones gubernamentales y de estudios científicos ha permitido que este comercio opere sin control. Su alto valor en el mercado ha incentivado la captura de especies raras, agravando la crisis ambiental.

¿Cuál es el precio de la "cocaína del mar" en el mercado negro?

En China, el precio del kilogramo de vejiga natatoria varía entre los US$450 y US$1.000, aunque en el caso de especies extremadamente raras puede superar los US$15.000. Su consumo está estrechamente vinculado al estatus social y la riqueza, lo que contribuye a un aumento constante en su demanda.

El mercado negro desempeña un papel clave en la escalada de estos precios. Aunque su comercialización en China está regulada, muchas de las vejigas natatorias disponibles en el país provienen de fuentes ilegales. La combinación de restricciones legales y una demanda elevada ha convertido a este producto en uno de los más costosos y codiciados del mundo marino, además de ser un factor de alto riesgo para la conservación de diversas especies.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.