Economía

Modifican plazos para que pescadores artesanales instalen el sistema de control satelital

Ante la ocurrencia de fenómenos oceanográficos, el Ministerio de Producción decidió ampliar las fechas para que rija la obligatoriedad de instalar y mantener operativo el Sisesat en las embarcaciones artesanales.

Desde  el 1 de enero de 2026, las embarcaciones pesqueras tendrán que instalar el Sisesat, en plazos diferenciados según la capacidad de bodega. Foto: composición LR/Andina
Desde el 1 de enero de 2026, las embarcaciones pesqueras tendrán que instalar el Sisesat, en plazos diferenciados según la capacidad de bodega. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de la Producción (Produce) oficializó este viernes 8 de febrero un Decreto Supremo que establece disposiciones para la instalación del equipo del sistema de seguimiento satelital en embarcaciones pesqueras artesanales (Sisesat). De esta manera, se amplía el plazo para cumplir con esta medida que permitirá monitorear las operaciones de los barcos.

Si bien estaba programado que la exigencia de contar con el Sisesat rija a partir del 12 de febrero del 2025, la situación económica de los armadores afectada por la ocurrencia de fenómenos oceanográficos ha obligado a prorrogar los alcances de esta norma.

Pescadores deberán instalar sistema de control satelital: ¿desde cuándo?

Ante las denuncias de pescadores artesanales y gremios por el ingreso de flotas extranjeras al mar peruano, el gobierno endureció las medidas de control satelital hace algunos meses. Ahora, a través del DS Nº 001-2025-PRODUCE, ha establecido nuevos plazos para instalar y mantener operativo el Sisesat en dichas embarcaciones pesqueras:

  • Embarcaciones pesqueras de hasta 10 m3 de capacidad de bodega: a partir del 31 de diciembre de 2026
  • Embarcaciones pesqueras mayores a 10 m3 hasta 20 m3 de capacidad de bodega: hasta el 31 de julio de 2026
  • Embarcaciones pesqueras mayores a 20 m3 hasta 32,6 m3 de capacidad de bodega: a partir del 1 de enero de 2026

De acuerdo con la única disposición complementaria del dispositivo legal, mediante otro Decreto Supremo se establecerán incentivos y otras medidas, así como medidas de ordenamiento complementarias, vía Resolución Ministerial, para promover y facilitar la implementación del sistema de seguimiento satelital para embarcaciones pesqueras.

Medidas para la pesca del calamar gigante

A través de la Resolución Ministerial Nº 00051-2025, Produce publicó nuevas medidas para el aprovechamiento sostenible del recurso Calamar Gigante o Pota. La primera de ellas, obliga a las embarcaciones pesqueras a contar con un permiso de pesca vigente que les permita el acceso al recurso hidrobiológico.

Además, se permitirá únicamente el uso de la línea potera como arte de pesca y tendrán que realizar su descarga en los puntos de desembarque autorizados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce, que podrán modificarlos mediante Resolución Directoral.