Tecnología

¿Por qué el Samsung Galaxy Note 7 es el único smartphone que está prohibido en todos los vuelos de Perú y el mundo? La peligrosa razón detrás

El Samsung Galaxy Note 7 fue retirado del mercado global tras múltiples incidentes. Su peligrosidad lo convirtió en el único teléfono vetado por las aerolíneas de forma definitiva.



¿Por qué el Samsung Galaxy Note 7 es el único smartphone que está prohibido en todos los vuelos de Perú y el mundo? La peligrosa razón detrás. Foto: composición LR/Xataka/GettyImages.
¿Por qué el Samsung Galaxy Note 7 es el único smartphone que está prohibido en todos los vuelos de Perú y el mundo? La peligrosa razón detrás. Foto: composición LR/Xataka/GettyImages.

El Samsung Galaxy Note 7 marcó un hito en la historia de la tecnología móvil, pero no por las razones que el gigante surcoreano hubiese deseado. Lo que prometía ser un dispositivo revolucionario terminó en una crisis internacional que obligó a su retiro masivo del mercado y su veto en miles de vuelos a nivel mundial. Desde el 2016, las aerolíneas, incluidas las que operan en Perú, prohíben transportar este único modelo de smartphone debido a los peligros que conlleva.

Diseñado para competir con los iPhone 7 y iPhone 7 Plus, el Galaxy Note 7 integraba potentes características como un procesador Exynos 8990, pantalla Super AMOLED de 5,7 pulgadas y cámara de alta gama de 12 MP con grabación de video en 4K. Sin embargo, los constantes reportes de aumento de calor en los dispositivos en distintas partes del mundo encendieron las alertas. Desde ese momento, el celular pasó de ser una joya tecnológica a un peligro en aeropuertos y viajes.

PUEDES VER: ¿Quieres conectar tu celular a una red WiFi sin poner la contraseña? Estos trucos pueden ayudarte

¿Por qué el Samsung Galaxy Note 7 está prohibido en todos los vuelos del mundo?

Durante un vuelo de la compañía Southwest Airlines, se produjo un problema con el Galaxy Note 7.El teléfono, abordado con uno de los viajero, sufrió de un sobrecalentamiento de la batería y comenzó a echar humo. Afortunadamente, el incidente no llegó a mayores, pero el incidente alertó a las aerolíneas. El Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) emitieron una orden de emergencia en octubre de 2016. Esta prohibición impedía que los pasajeros llevaran el Samsung Galaxy Note 7 en su equipaje de mano o en la bodega, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Asimismo, también restringía su envío como carga aérea.     

La decisión de Estados Unidos fue replicada rápidamente por otras naciones. Aerolíneas como LATAM, Qantas, Emirates, Virgin Atlantic, Singapore Airlines, AirAsia y todas las agencias japonesas aplicaron el veto. Incluso el aeropuerto internacional de Hong Kong y la Autoridad de Aviación de Canadá prohibieron terminantemente el dispositivo. En Perú, pese a que el Note 7 no fue comercializado oficialmente, algunos usuarios lo obtuvieron del extranjero. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recomendó a estos consumidores devolverlo directamente a Samsung para su reemplazo.

LATAM Airlines emitió un comunicado en el que dejaba claro que el Galaxy Note 7 estaba prohibido en todos sus vuelos por recomendación de la FAA y otras autoridades internacionales. La empresa incluyó esta prohibición tanto para el equipaje de bodega como el de mano, sin excepciones.

 El Samsung Note 7 está prohibido en los vuelos de Perú y del mundo. Foto: Ohmygeek.<br><br>

El Samsung Note 7 está prohibido en los vuelos de Perú y del mundo. Foto: Ohmygeek.

¿Por qué explotaban los Galaxy Note 7 de Samsung?

El portal especializado en tecnología Xataka ofreció una de las explicaciones más detalladas sobre el desastre técnico del Galaxy Note 7. Según detalló, Samsung inició una investigación para revelar cuál había sido el problema, encontrando que este radicaba en las baterías. Samsung usó dos proveedores distintos para el componente energético del equipo, y ambas versiones tenían fallas estructurales graves.

Las baterías iniciales, conocidas como tipo A, eran ligeramente más pequeñas en una de sus esquinas, lo que provocaba una desviación del electrodo negativo. Este fallo causaba un sobrecalentamiento que, en muchos casos, generaba incendios. Cuando Samsung intentó resolver el problema, sustituyó las baterías por otras (tipo B) fabricadas con mayor rapidez. No obstante, estas también tenían fallas: sus defectos en la soldadura y el alineamiento interno podían provocar cortocircuitos fatales.

A raíz de estos defectos, Samsung detuvo la producción y venta del Galaxy Note 7 a solo semanas de su lanzamiento. Un año después, la compañía relanzó el equipo bajo el nombre de Galaxy Note Fan Edition, con una batería más pequeña (3200 mAh) y múltiples controles de seguridad. Sin embargo, la imagen del Note 7 ya estaba completamente deteriorada.

 Samsung Galaxy Note 7. Foto: TechCrunch.<br><br>

Samsung Galaxy Note 7. Foto: TechCrunch.

¿Qué otros objetos están prohibidos en los vuelos?

El Samsung Galaxy Note 7 no es el único artículo que las aerolíneas han vetado para garantizar la seguridad de sus pasajeros. LATAM y otras compañías han prohibido el ingreso de objetos inflamables, tóxicos o explosivos. Entre ellos se encuentran los gases comprimidos, líquidos inflamables, blanqueadores, agentes corrosivos y materiales radioactivos.

También están restringidos dispositivos de movilidad con baterías de litio, como patinetas eléctricas (hoverboards, mini-segways, airwheels, entre otros) y smart bags cuya batería no pueda removerse. Incluso se incluyen en la lista elementos como fósforos de seguridad, gas pimienta, peróxidos y sustancias venenosas o peligrosas para el medio ambiente.