Cinco policías detenidos por extorsión a contrabandistas en Puno: pedían 20.000 soles para no intervenirlos
Agentes de la PNP de Puno fueron arrestados por extorsionar a contrabandistas, pidiendo una fuerte suma de dinero para liberarlos. Este caso se suma a otros recientes de corrupción en la institución.
- Puno: 40 policías están investigados por atracos y robos
- Joven de 18 años muere tras salir despedido de camioneta conducida por su padre en vía Arequipa-Puno

La Policía Nacional del Perú se ve nuevamente envuelta en un escándalo de corrupción en la región de Puno, donde cinco efectivos fueron detenidos por presuntamente extorsionar a comerciantes de ropa de contrabando. Los acusados habrían solicitado 20.000 soles a cambio de no proceder con la intervención a dos camiones cargados de mercancía ilícita.
Los detenidos, identificados como el mayor Carlos Israel Ramos Colque, el suboficial de primera Ismael Mamani Bellido, el suboficial de primera Edwin Centeno Merma, el suboficial de segunda Ciro Godoy Condori Llanqui, y el suboficial de segunda Angelo Yuliano Flores Miranda, todos pertenecientes a la Policía de Carreteras, fueron intervenidos por la Policía Anticorrupción en coordinación con la Fiscalía de Puno, específicamente con el fiscal Arturo Sirena.

PUEDES VER: Esta es la carta que dejaron los extorsionadores a bus del Corredor Rojo: "No vamos a respetar a nadie"
Detienen a cinco efectivos por extorsión
El hecho ocurrió el 23 de abril de 2025, en el distrito de Santa Lucía, ubicado en la vía que conecta Puno con Arequipa, al norte de la región. Según información proporcionada por el Ministerio Público, los agentes detuvieron a los transportistas y les exigieron la suma de 20.000 soles a cambio de no ser detenidos y procesados por contrabando. Durante varias horas, los comerciantes fueron retenidos mientras sus familiares intentaban conseguir el dinero requerido. Sin embargo, solo lograron reunir la mitad de la suma solicitada, lo que permitió la liberación de los involucrados.
Pese a la liberación de los comerciantes, los efectivos no se detuvieron y, en lugar de devolver la mercadería, se incautaron de los dos camiones y los presentaron a la Aduana como si hubieran sido abandonados por los contrabandistas. Esta acción fue rápidamente denunciada por los mismos comerciantes, quienes alertaron sobre la extorsión, lo que derivó en una investigación y posterior intervención de los policías involucrados.

Agentes policiales extorsionaban a contrabandistas de ropa. Foto: Liubomir Fernández/ La República
Un caso más de corrupción
La diligencia de allanamiento permitió la incautación de varios elementos que evidencian la corrupción de los efectivos. En el interior del patrullero PNP EPF-499 se encontraron cartuchos de bombas lacrimógenas, cuatro balas, una escopeta, una radio Walkie Talkie y una licencia de conducir. Además, fue intervenida la camioneta de placa CAJ-740, registrada a nombre de Jessica Milagros Gavilano Vásquez, y conducida por el mayor Ramos Colque. Se presume que este vehículo era utilizado para seguir a las víctimas, con el fin de identificar a los comerciantes de contrabando y luego extorsionarlos.
La operación se extendió hasta la madrugada del 24 de abril, en los exteriores de las instalaciones de Aduanas, donde los policías involucrados guardaron silencio ante las autoridades, a pesar de haber sido instados a colaborar con la investigación.
Este caso se suma a otro escándalo de corrupción dentro de la misma institución, que tuvo lugar el 23 de abril, cuando siete efectivos de la Policía Nacional fueron detenidos por un robo en una vivienda en la salida Lampa de Juliaca, Puno. Ambos incidentes reflejan una creciente preocupación por la integridad de las fuerzas del orden en la región, donde los actos de corrupción siguen socavando la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 261 8793 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.