Datos Estados Unidos

Buenas noticias para inmigrantes en Nueva York: ICE no podrá acceder a este lugar por mandato de jueza en 2025

El fallo, emitido por la jueza de, Mary Rosado, limita la entrada de ICE a dicho lugar en Nueva York, garantizando que las políticas de inmigración no vulneren los derechos civiles.

Desde 2014, ICE no puede ingresar a las cárceles y realizar operaciones como traslado de inmigrantes indocumentados para su deportación. Foto: ICE.
Desde 2014, ICE no puede ingresar a las cárceles y realizar operaciones como traslado de inmigrantes indocumentados para su deportación. Foto: ICE.

Nueva York ha dado un paso significativo a favor de los derechos de los inmigrantes con la reciente decisión de una jueza federal. A partir de del fallo de la jueza de la Corte Suprema Estatal de Manhattan , Mary Rosado, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no podrán acceder a la cárcel de Rikers Island, uno de los centros penitenciarios más conocidos de la ciudad.

El caso inició cuando el ICE intentó obtener acceso a la prisión para arrestar a inmigrantes que se encontraban en el centro tras ser detenidos por diversos delitos. Sin embargo, la jueza Rosado dictó un mandato que limita esta práctica, argumentando que la presencia de ICE en Rikers Island podría afectar negativamente los derechos de los internos.

La lucha por los derechos de los inmigrantes en Nueva York

Anteriormente, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció la intención de los agentes del ICE de acceder al complejo penitenciario por primera vez en más de diez años. Sin embargo, según informó el medio The New York Times, fue la jueza Mary Rosado quien emitió una orden impidiendo que el gobierno municipal tomara acciones para firmar un acuerdo con la administración federal. Desde 2014, debido al estatus de 'ciudad santuario', el ICE tiene prohibido ingresar a las cárceles de Nueva York para realizar operaciones como el traslado de inmigrantes indocumentados para su deportación.

Por otra parte, Rikers Island es un lugar de atención debido a su sobrepoblación y las condiciones de vida que muchos califican como inhumanas. A pesar de los esfuerzos por reformar el sistema carcelario, sigue siendo uno de los principales puntos de conflicto entre las autoridades locales y federales. La decisión de la jueza busca equilibrar la necesidad de mantener la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes.

La orden judicial y su impacto en la política de inmigración

La decisión judicial tiene repercusiones tanto a nivel local como nacional. En primer lugar, el fallo establece un precedente importante en la batalla por los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos. Al prohibir el acceso de ICE a Rikers Island, la jueza asegurarque las políticas de inmigración no interfieran en los derechos civiles de las personas detenidas en la prisión.

Por otro lado, Thomas Homan, el zar de la frontera, señaló que permitir el acceso de ICE a las cárceles es una prioridad para llevar a cabo la agenda migratoria del presidente. La noticia del acuerdo con Nueva York generó varias protestas, y el vicealcalde, Randy Mastro, aclaró que ICE podría reabrir sus oficinas en Rikers, pero exclusivamente para labores de investigación y no para hacer cumplir las leyes federales.

Alcalde de Nueva York acusado de beneficiar al ICE

A pesar de que Nueva York es considera "ciudad santuario", el alcalde Eric Adams se manifestó a favor de permitir que ICE reabriera sus oficinas en Rikers tras varias reuniones con el zar Homan. Cuando se anunció que ICE tendría acceso a las instalaciones carcelarias, grupos defensores de los derechos humanos y activistas se opusieron, argumentando que esto contravenía el espíritu del estatus de ciudad santuario.

Por otro lado, el gobierno local afirmó que la orden formaba parte de un acuerdo entre Adams y la administración Trump para frenar el caso de corrupción que pesaba sobre el alcalde. Adams ha rechazado cualquier tipo de acuerdo y afirmó que su decisión de permitir el ingreso del ICE responde a preocupaciones de seguridad pública.