Sociedad

Luego de 70 años, San Marcos tendrá nueva residencia universitaria en millonario terreno de más de 3.000 metros

La nueva edificación es resultado de un acuerdo de compensación con al ATU para la construcción de la estación San Marcos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Nuevas construcciones serán parte de la compensación por parte de la ATU y MTC. Foto: composición de Gerson Cardoso/Maps/UNMSM/La República
Nuevas construcciones serán parte de la compensación por parte de la ATU y MTC. Foto: composición de Gerson Cardoso/Maps/UNMSM/La República

Buenas noticias, sanmarquinos. Luego de 70 años, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tendrá una nueva residencia universitaria que se construirá sobre un terreno de 3,336.78 metros cuadrados dentro de su ciudad universitaria. Además, la Decana de América contará con una guardería para niños y niñas. Ambas estructuras con capacidad de hasta 300 personas.

La decisión fue oficializada a través de la resolución rectoral que asigna el área comprendida entre el Estadio Monumental San Marcos y el Comedor Universitario. Ello, como parte de la compensación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por la construcción de la estación San Marcos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

La nueva residencia universitaria y guardería de San Marcos

Si bien la ATU se encargará de la construcción de estos dos espacios de servicio social universitario, la Dirección General de Administración, junto con las oficinas de Infraestructura, Planificación y Bienestar Universitario de la UNMSM serán los que darán seguimiento y cumplimiento de la obra, la misma que forma parte de una cartera de proyectos equivalentes a 60 millones de soles en el campus universitario.

Tanto la residencia como la guardería forma parte de los acuerdos entre San Marcos y la ATU, luego de que la univerisad cediera un terreno al MTC para la construcción de una estación del primer tren subterráneo del Perú. El área, consignada en la Resolución Rectoral N.º 004613-2025-R/UNMSM, está delimitada por el plano técnico AT-02, elaborado por la Oficina General de Infraestructura Universitaria (OGIU).

San Marcos: las otras obras tras acuerdos con ATU y MTC

Además, ATU precisó que los trabajos civiles para construir la estación siete (San Marcos) de la Línea 2 del Metro se desarrollarán a lo largo del 2025, desde enero hasta diciembre. Según lo previsto, toda la obra estaría terminada en 2026. La entidad se comprometió a cumplir con los 11 puntos solicitados por la Decana de América, como parte de la compensación por el uso del área.

  • Saneamiento físico legal de la Ciudad Universitaria.
  • La construcción de una guardería en la vivienda universitaria en dos edificios, con la capacidad para 300 personas cada una.
  • La construcción de dos edificios multidisciplinarios de 4 a 5 pisos.
  • Las adecuaciones de la Clínica Universitaria, que implica la edificación de espacios y un nuevo acceso para la ambulancia.
  • Mejoras del acceso peatonal y adecuaciones civiles. Reforzamiento de la tribuna sur del estadio San Marcos y cerco perimétrico con paneles anti ruido.
  • Cerco perimétrico tipo UNI
  • Scooters eléctricos para estudiantes y minibuses para los catedráticos.
  • La edificación de un Centro de vigilancia y casetas de seguridad en puertas
  • La construcción de un nuevo pórtico de ingreso.