Sociedad

La ‘guerra’ entre dos bandas por tener el control de La Pampa

Extorsión y muerte en Madre de Dios. Chili y Bryan lideran 2 grupos que se disputan el control de las extorsiones y cobro de cupos en zona de explotación de oro. Sus acciones han derivado a otros delitos como la trata y los secuestros.

Extorsión y muerte en Madre de Dios.
Extorsión y muerte en Madre de Dios.

Chili y Bryan, son cabecillas de bandas criminales que, según la Policía y la Fiscalía, dominan la extorsión, la trata y el sicariato en La Pampa. Las autoridades aseguran que estos grupos están detrás de la mayoría de homicidios registrados en los últimos tres meses en esa zona de Madre de Dios.

Por ello, el temor es evidente desde el kilómetro 98 hasta el 115 de la carretera Interoceánica. El 8 de enero de 2025, cámaras de seguridad captaron el asesinato de Ana García Solsol, tesorera de la asociación de vivienda Nuevo Horizonte y dirigente de La Pampa. Ella se negaba a pagar cupos.

Y fue a Edinson Fernández, alias Chili, junto a otros delincuentes, a quienes se les responsabilizó por ese crimen.

En La Pampa, el poder de Chili se impone a través del cobro de cupos. Cada vehículo, motor o mercadería que entra debe pagar S/5 en los 15 peajes que controla. Los mineros pagan 500 soles al mes por cada motor que usan, mientras que los pequeños negocios deben abonar 100. Los bares, ferreterías y prostíbulos pagan 500, y las tiendas de compra de oro y grifos, 3.000 soles.

El nombre de Édison Fernández ha sido ligado a más de 20 crímenes en La Pampa.

Se dice que Chili consolidó su poder con una red de aliados como Gringo, Capo, Peque, Pollo y Chato. Se estima que más de 30 personas, incluidos sicarios colombianos y venezolanos, integran su grupo.

La fiscalía de Madre de Dios a solicitado prisión preventiva contra Chili por el asesinato de Juan Fernández Ancco, dirigente ambiental de la Reserva de Tambopata, en marzo de 2022.

Según la investigación fiscal, Chili, líder de Los Guardianes de la Trocha, sería el autor del crimen, mientras que su hermano Jhon intervino como coautor al disparar al aire para evitar el escape de la víctima que se negaba a pagar extorsiones.

Desde la clandestinidad Chili participa en las audiencias y niega todo vínculo con la minería ilegal, la seguridad de los mineros y el cobro de cupos.

Antes de Chili la extorsión estaba a cargo de Éneiser Fernández, alias Bryan. “Él era quien controlaba el cobro de cupos en La Pampa”, dice un policía. Asumió esa función desde que su hermano Iván, llamado Tony, fue asesinado.

“Éneiser tomó el control de la extorsiones y delitos conexos ,enfrentándose a su primo Chili”, explica la fuente.

Crímenes sin resolver

El 4 de octubre de 2020, Chili habría asesinado a los exlíderes de los Guardianes de la Trocha: Edy Tocto e Iván Fernández. Luego se posicionó como el jefe absoluto en la zona.

El 8 de agosto de 2020, Roxana Atamari Valencia, comerciante y trabajadora minera, fue secuestrada torturada y asesinada en el Valle del Castigo.

El 12 de abril de 2021, el suboficial PNP Cristher Palomino García  ingresó de civil a la discoteca Tokio, donde habría conversado con una de las parejas de Chili. Según las fuentes, esto le costó la vida.

Asimismo, el 8 de junio de 2021, Ana Carhuajulca Tenorio, propietaria de dos centros nocturnos en el kilómetro 108, fue asesinada de tres disparos frente a la discoteca Tokio.

También, el 9 de junio de 2023, el suboficial técnico de tercera PNP Alex Sánchez Saavedra fue asesinado en el kilómetro 108 al haberse negado a prestar su motocar a Chili y su hermano Jhon.

Trata de personas

El año pasado, el reporte de delitos denunciados contra la dignidad humana a nivel nacional fue de 1.900 casos y de ellos 84 corresponden a Madre de Dios.

Asimismo, durante 2024 hubo 1.762 víctimas de este delito de las cuales 111 son de esa región amazónica (96 mujeres y 15 varones).

Y ese mismo año, el número de imputados a nivel nacional llegó a 911. De estos, solo 11 son de Madre de Dios, según alertó la organización CHS Alternativo.

Ahora bien, de acuerdo con las cifras del Ministerio Público, de las víctimas en Madre de Dios 20 tenían menos de 18 años y 91 eran mayores de edad, todas captadas con falsas ofertas de trabajo y sometidas luego a explotación sexual.

El director ejecutivo de CHS Alternativo, Ricardo Valdés, señala que “a la impunidad se suma que no existe un registro único de víctimas de trata de personas. No existe un canal que sistematice las estadísticas y el impacto de las distintas modalidades del delito”.

Otro dato importante es que de las 663 atenciones que se dieron a nivel nacional, 66 fueron en Madre de Dios por parte de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, UDAVIT.

Y una vez que la víctima es rescatada, es puesta en albergues o en casas de acogida, donde no siempre se garantiza que lleve un proceso de recuperación y reinserción.

Los fines de esa captación ilegal de personas son la explotación sexual y el trabajo forzoso.

En muchos casos la víctima no es consciente de la situación de explotación porque existe “un aprovechamiento ante una serie de condiciones de vulnerabilidad. Muchas de las víctimas han caído en manos de tratantes con una falsa oferta de trabajo e, incluso, llegan a establecer una relación con su explotador”, afirma Valdés.

Madre de Dios, Tacna y Puno tienen varios casos de trata

Madre de Dios se encuentra entre las regiones con mayor número de casos, denuncias y de víctimas de trata. Lo que resalta también es la conexión que existe entre Madre de Dios (111), Puno (311) y Tacna (118 denuncias). Las tres regiones se ubican en el sur del país.

A nivel de extranjeras, hay 147 venezolanas que han sido víctimas, y otras 353 denuncias sin registro. La acción de la justica no es efectiva.

 La Policía depende de Puno, pues son solo 6 efectivos que hay en la unidad de trata, es lamentable el estado de la PNP en esa región.