Mario Vargas Llosa y la vez que debatió contra Alberto Fujimori: “Ha venido con el sable de samurái en alto”
El 3 de junio de 1990 por primera vez en la historia del Perú se desarrolló un debate electoral entre dos candidatos a la presidencia. Los participante fueron: Fujimori y Vargas Llosa.
- Ollanta Humala y Nadine Heredia EN VIVO: Poder Judicial dicta sentencia contra la expareja presidencial por caso de lavado de activos
- Testigo protegido sobre Andrea Vidal y sus amigas: "Una de ellas le prestaba servicios al expresidente del Congreso"

El 3 de junio de 1990 en el anfiteatro del Centro Cívico de Lima se desarrolló el primer debate electoral entre candidatos a la presidencia de la República. Los políticos elegidos para esa histórica tarea fueron el ingeniero agrónomo Alberto Fujimori (quien años después instauró una dictadura) y el novelista Mario Vargas Llosa.
Fujimori (Cambio 90) era el candidato preferido y, bajo la promesa de terminar con el terrorismo, había logrado pasar a segunda vuelta con amplia ventaja sobre sus contrincantes. Su único adversario en la inminente contienda electoral era el escritor, quien representaba al partido Fredemo.

El primer debate electoral de la historia del Perú se dio entre Vargas Llosa y Alberto Fujimori. Foto: captura de pantalla/X

PUEDES VER: Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias sobre el deceso del escritor y premio Nobel de la Literatura
El evento contó con la presencia de 300 personas conformadas por integrantes de cada agrupación política, rectores de universidades públicas y privadas, y algunos directores de centros de investigación. La prioridad la tuvieron los periodistas debidamente acreditados de la prensa nacional y extranjera.
A las 7 de la noche en punto gran parte de los peruanos sintonizaron, desde sus casas, la transmisión en vivo por los canales del Estado. El presentador Guido Lombardi, elegido especialmente por ambos partidos, se instaló en un escritorio situado en el centro del escenario. A su lado izquierdo se encontraba de pie Vargas Llosa y al derecho, y de la misma forma, estaba Fujimori.
"Muy buenas noches, señoras y señores. Damos inicio, exactamente a la hora señalada, a este primer debate entre dos candidatos presidenciales en la historia de la democracia peruana, el doctor Mario Vargas Llosa y el ingeniero Alberto Fujimori Fujimori", dijo Lombardi y, tras unas palabras protocolares, dio por inaugurado el debate.
Debate electoral entre Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori en 1990
Como resultado de un sorteo realizado previamente, Vargas Llosa fue el primero en intervenir y expresar su saludo ante la ciudadanía.
Después de saludar a sus compatriotas y a Fujimori, el novelista evidenció la crisis que enfrentaba el país e invitaba a los votantes a elegir a quien tenga las capacidad para generar un cambio. "Nunca hemos tenido tanta hambre, tanta desocupación ni tanta violencia como en estos días. Somos un país sin luz, sin agua, sin trabajo, sin crédito internacional y, para algunos jóvenes, sin esperanza", precisó.
A su momento, el ingeniero empezó victimizándose diciendo que había sufrido una serie de "agravios" y "difamaciones" y que pese a ello había decidió participar del debate a fin de promover la concertación. "El Movimiento Independiente Cambio 90 está convencido de que ustedes quieren paz y tranquilidad, quieren que se acabe con la corrupción, quieren trabajar por el futuro, quieren bienestar en todos los hogares, quieren hacer un Perú grande. ¿Y saben una cosa? Yo también", exclamó.

Mario Vargas Llosa brindado sus palabras de presentación. Foto: captura de pantalla/Latina

Alberto Fujimori resaltó repetidas veces su superioridad electoral en la primera vuelta. Foto: captura de pantalla/X
El primer tema a abordar fue "Pacificación Nacional", sin embargo, antes de tratar ese aspecto, Fujimori despotricó contra Vargas Llosa y le enrostró su actitud ante los resultados de la primera vuelta. "Su conocida renuencia a debatir durante la primera vuelta, sin más razón que la seguridad, entonces, del triunfo y luego su decisión de renunciar a la segunda vuelta para retirarse a su soledad londinense, lejos de los problemas del Perú y la turbidez de la política nacional, me habían persuadido de que en el fondo no quería continuar la carrera electoral, y menos debatir", dijo.
Para responder a ello, el novelista resaltó que la inexactitud de las propuesta de su oponente en materia de seguridad ciudadana y lo acusó de llegar al debate con "el sable de samurái en alto".
"Veo que mi adversario, el ingeniero Fujimori, ha venido con el sable de samurái en alto, dispuesto a dar muchos golpes de mandoble. Muy bien, creo que eso le va a dar un poco de sal y pimienta, que es siempre muy necesario en un debate. Pero también es importante que en un debate haya ideas y propuestas concretas y no que se lean generalidades -para no decir banalidades- como las que acaba de leer mi adversario", anotó.
Después de más de dos horas de debate y diferentes temas tratados, Alberto Fujimori brindó sus palabras finales exaltando su éxito en la primera vuelta: "Compatriotas, la confianza que ustedes han depositado al producir la gran revolución en las ánforas no será defraudada en un gobierno de Cambio 90". El tiempo se encargó de contradecirlo.