Política

Martín Vizcarra pide la libertad de Pedro Castillo: "Es un abuso lo que están cometiendo en su contra"

Vizcarra aseguró que la encarcelación de Castillo es un abuso de autoridad y lo calificó como una "persecución política" en su contra.

Martín Vizcarra está a favor de la libertad de Pedro Castillo | Composición: LR.
Martín Vizcarra está a favor de la libertad de Pedro Castillo | Composición: LR.

De expresidente a expresidente. Martín Vizcarra se pronunció sobre el juicio oral que se le sigue a Pedro Castillo, acusado de rebelión por los sucesos ocurridos el pasado 7 de diciembre de 2022, cuando intentó cerrar el Congreso de la República. Según Vizcarra, en declaraciones al portal CCB Noticias, la encarcelación de Castillo representa un abuso de autoridad contra el exrepresentante de Perú Libre, y calificó el hecho como una "persecución política".

"Yo lo he dicho una o dos veces: Pedro Castillo no debería estar en la cárcel, Pedro Castillo debería estar en libertad. Es un abuso lo que están cometiendo en su contra, porque, obviamente, hay una persecución política", señaló.

Vizcarra también consideró que el antecesor de Dina Boluarte debe continuar su proceso judicial en libertad. El expresidente no se opuso a que Castillo sea investigado, pero sostuvo que este proceso no debería desarrollarse con él en prisión.

"Tiene que terminar el proceso, porque, obviamente, uno no puede indultar a alguien que está condenado. Pedro Castillo todavía no lo está. Lo que yo solicito, guardando la independencia de poderes, al sistema de justicia, es que continúe la investigación a Pedro Castillo, pero con Pedro Castillo en libertad", indicó.

Martín Vizcarra también denunció persecución política en su contra

Después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidiera su exclusión del registro de afiliados del partido político Perú Primero, el expresidente de la República, Martín Vizcarra, emitió un comunicado de más de dos minutos en el que anunció su intención de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para anular su inhabilitación política, argumentando que se trataba de una maniobra política en su contra.

"Esta no es una decisión burocrática, es parte de una estrategia política mayor donde los grupos económicos de poder y los grupos políticos de poder no quieren permitir que el pueblo decida el futuro del país en las elecciones del próximo año 2026", precisó.

En ese contexto, Vizcarra se dirige tanto a los miembros de su partido como a los peruanos que confían en él, para reafirmar su intención de postularse en las elecciones de 2026: "Vamos a revertir esta inhabilitación abusiva y tengan la seguridad que el próximo año seremos candidato a la presidencia del Perú y ustedes, el pueblo definirán quién será su próximo gobernante", enfatizó.