China crea el chip más delgado del mundo sin usar tecnología de Estados Unidos y pone en jaque dominio en semiconductores
Con materiales del tamaño de un átomo, China fabricó un microprocesador 1nm que no necesita tecnología de EE. UU. y puede mejorar el desarrollo de la inteligencia artificial.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Científicos chinos lograron fabricar el chip RISC-V de 1 nanómetro, considerado el más delgado y complejo del mundo hasta la fecha. El procesador, denominado Wuji, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Fudan y publicado en la revista Nature, con lo que el gigante asiático marca un hito en la industria mundial de semiconductores.
Este microprocesador utiliza materiales bidimensionales como el disulfuro de molibdeno (MoS₂) en lugar del tradicional silicio, y logró integrar 5.900 transistores en una sola unidad, con lo que supera con creces el récord anterior de 115 transistores. Lo más relevante es que su fabricación no requirió litografía ultravioleta extrema (EUV), tecnología controlada por Estados Unidos, país que inició una reciente guerra comercial que apunta hacia China.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Investigación científica revela que las pirámides de Egipto no fueron mausoleos únicamente para faraones
China desafía a Estados Unidos con el primer chip RISC-V de 1 nanómetro sin litografía EUV
El desarrollo de Wuji es una respuesta directa a las restricciones comerciales impuestas por EE. UU.. Al emplear arquitectura RISC-V de código abierto, los investigadores evitaron el uso de patentes extranjeras, lo que permite un diseño completamente autónomo. “Esto sienta las bases para un nuevo camino de desarrollo autosuficiente”, indicó Bao Wenzhong, uno de los líderes del proyecto.
El avance no solo desafía la dependencia tecnológica de China, sino que demuestra capacidad para crear microprocesadores avanzados sin infraestructura occidental. El uso de semiconductores 2D permite operar con eficiencia energética y escalar procesos más allá de los límites físicos del silicio, una estrategia clave frente al agotamiento de la Ley de Moore.

PUEDES VER: Descubre qué fue lo que separó a Sudamérica y África: aún se encuentra bajo el océano Atlántico
RISC-V y semiconductores 2D: la fórmula china para una industria de chips independiente
El proceso de integración 2D fue optimizado mediante inteligencia artificial, lo que permitió alcanzar un rendimiento del 99,77% en pruebas de inversores. Según Zhou Peng, coautor del estudio, Wuji puede ejecutar programas con hasta mil millones de instrucciones RISC-V, soportar almacenamiento en gigabytes y realizar operaciones matemáticas de hasta 4,2 mil millones de unidades de datos.
El diseño también alimenta el desarrollo de tecnologías como inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, gracias a su bajo consumo energético. China avanza así hacia una fabricación de chips con la que evita sanciones y remarca su liderazgo en innovación en semiconductores más allá del silicio.