Política

CPP alerta que el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso intensificaron ataques y proyectos contra la prensa en marzo

Preocupante. El Consejo de Prensa Peruana recordó que en marzo el Gobierno acusó a los medios de preparar un golpe de Estado blando y considera que el proyecto sobre la franja informativa es una imposición. Además, cuestionó la ley contra la ONG.

CPP alerta que el régimen Ejecutivo - Congreso pone en riesgo la libertad de expresión y el trabajo de la prensa. Composición: Jazmín Ceras / LR
CPP alerta que el régimen Ejecutivo - Congreso pone en riesgo la libertad de expresión y el trabajo de la prensa. Composición: Jazmín Ceras / LR

Un mes para el olvido. El informe correspondiente a marzo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) alerta que cada vez son mayores los ataques contra la prensa en nuestro país, lo que pone en peligro la libertad de expresión para fiscalizar al Poder Ejecutivo y el Congreso.

"En un mes en que el Poder Ejecutivo ha sido noticia de al menos tres ataques a la prensa - incluyendo haberla responsabilizado de un golpe de Estado blando, el gobierno anunció una franja informativa para sus actividades contra la inseguridad ciudadana en espacios de dedicación exclusiva en medios de comunicación", señala el informe.

Gobierno de Dina Boluarte agresivo con la prensa

Para el Consejo de la Prensa Peruana, la iniciativa del gobierno de Dina Boluarte de promover una propuesta de ley que establezca una franja horario únicamente para que la prensa reporte las actividades del Ejecutivo contra la delincuencia "supone una imposición informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos vista y de fiscalización".

No es el único ataque contra la libertad de prensa en el que se encuentra envuelto este Gobierno. El CPP rememoró que el Centro de Emergencia Mujer, adscrito al Ministerio de la Mujer, denunció al periodista Gustavo Gorriti por violencia psicológica en agravio a la presidenta Dina Boluarte.

La mandataria había lanzado expresiones denigrantes y ofensivas contra el periodista, quien luego respondió, a través de un artículo en IDL - Reporteros que "no hay cirujano plástico que arregle el rostro de la ruina moral". Como se sabe, Boluarte es investigada por haberse sometido a una intervención estética y haber abandonado el cargo presidencial en los días en que estaba recuperándose.

Al gobierno de Boluarte no le gustó la respuesta y usó el CEM para denunciar a Gorriti.

Pero, además, generó revuelo el mes pasado que el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, haya accedido a un reportaje del programa Cuarto Poder antes de que fuera emitido. "Santiváñez se negó a transparentar cómo llegó a sus manos", recapituló el informe del CPP.

Congreso promueve leyes contra derechos

El Congreso tampoco se queda atrás. De acuerdo al informe del Consejo, hay tres iniciativas legislativas en un solo mes presentados por poderes del Estado que afecta los derechos de expresión e información.

La primera, es la ley contra las ONG, que está próxima a ser promulgada por Boluarte luego que el último miércoles el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, envió la autógrafa a Palacio. Para el CPP, esta norma, "en la práctica podría convertirse en una persecución a ONG - muchas de las cuales tienen relaciones con medios de comunicación y defienden libertades como las de expresión y prensa-".

La segunda iniciativa fue aprobada en primera votación y tiene un efecto mordaza, según el CPP, porque busca reducir a un tiempo impracticable las publicaciones de rectificación en medios de comunicación.

El Consejo de la Prensa Peruana lamenta, además, la violencia contra los periodistas en regiones y recordó los casos de la reportera Jackeline Rodríguez, agredida por agentes del Estado, y el encarcelamiento de Edgar Alarcón.

Estos casos, agregó, "representan el desdén del Estado para con la libertad de prensa, a pesar de que los poderes estatales señalan que respetan el trabajo periodístico".

SIP documentó la degradación de la libertad de prensa en Perú

El CPP reportó que el mes pasado, una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visitó nuestro país y en las conclusiones de su informe constató un "fuerte debilitamiento de la libertad de prensa" a través de persecución judicial a periodistas, hostilidad y estigmatización en el Poder Ejecutivo.