Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa se reúne con periodistas para evaluar ataques a la prensa

La misión encabezada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz escuchó las historias de acoso y hostigamiento de que son víctimas los periodistas que investigan la corrupción y el ejercicio del poder en el Perú

La Sociedad Interamericana de Prensa se reunió con los periodistas y autoridades del Poder Judicial
La Sociedad Interamericana de Prensa se reunió con los periodistas y autoridades del Poder Judicial

En el segundo día de su visita al Perú, para verificar la situación de la libertad de prensa, la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunió con diversos periodistas que son objetos de amenazas y persecución jurídica por sus investigaciones periodísticas.

La delegación es liderada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador. Además, la integran el expresidente Roberto Rock, director de La Silla Rota, de México; el vicepresidente segundo de la SIP y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director de La Voz del Interior, de Argentina, y el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría.

Con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz con la titular del Poder Judicial, Janet Tello

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz con la titular del Poder Judicial, Janet Tello

Luego de reunirse con los periodistas, la delegación visitó Palacio de Justicia para reunirse con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, con quién hablaron sobre la independencia judicial y la relación de esta institución con los medios de comunicación.

En la reunión también participaron la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado y el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra. “La percepción nuestra no es ninguna sorpresa, es una percepción de independencia lo cual es positivo, es una institución ejemplar a nivel continental porque tiene una independencia que es real y que hemos corroborado; así, constatamos que hay un trabajo independiente muy rescatable”, afirmó Dutriz.

“Nos vamos satisfechos porque ha habido una receptividad en temas que nos interesan como organismo continental como lo es la despenalización de la difamación, la calumnia e injuria, en una conversación franca de que eso pueda ir al ámbito civil”, indicó.

Medios y Asociaciones de periodistas

Asimismo, refirió el interés de la SIP, en aras de la transparencia de los procesos judiciales, para que el periodismo tenga acceso a las fuentes judiciales, no necesariamente para divulgar juicios, pero sí para tener acercamiento con el sistema judicial en todos los aspectos.

En su primer día en el país, se reunieron con representantes de los medios de comunicación,  organizaciones de la prensa, el ámbito académico y,  entre otros, con  el constitucionalista Luciano López, la exministra de Justicia Ana Neyra y el abogado penalista Carlos Rivera.

En dicha reunión también estuvieron presentes integrantes del Consejo de la Prensa Peruana, como Rosana Cueva de América TV y Canal. Igualmente, Manuel Boluarte de Inforegión, María Eugenia Mohme de La República, Pablo Deluca  de Infobae, Frida Delgado de RPP, Rogger Baylón  de Prensa Regional de Moquegua  y Ricardo Cruzado de Sol TV.

La misión responde a un pedido de los medios asociados a la SIP y del Consejo de la Prensa Peruana sobre las amenazas a los periodistas y el uso de un discurso ofensivo e intimidatorio de algunas autoridades.

La delegación se reunirá este miércoles 12 de marzo con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el congresista Carlos Anderson y el primer ministro Gustavo Adrianzén. La presidenta Dina Boluarte no ha respondido la solicitud para una entrevista.

Reunión con periodistas

Romina Mella, jefa de redacción de La República

Romina Mella, jefa de redacción de La República

El informe de la SIP de octubre de 2024 sobre la situación de la libertad de prensa en Perú señala que “los principales mecanismos para agredir a la prensa en este período han sido las iniciativas legislativas, demandas y querellas por difamación, allanamientos, impedimento de coberturas de interés público y ataques verbales contra periodistas”.

La misión de la SIP se reunió con Romina Mella de IDL Reporteros, María Elvira Ospina de Epicentro TV, Paola Ugaz corresponsal del diario ABC de España, Marco Sifuentes de La Encerrona, Nelly Luna de Ojo Público, Jesús Verde de Exitosa, el periodista Hugo Coya, expresidente de IRTV y Roxana Coronado de ATV. Por La República, el editor y redactor judicial César Romero.

Cada uno de los periodistas explicó los ataques de que han sido objeto por sus investigaciones y de las dificultades que afronta la prensa en el país por ataques organizados y sistemáticos de diversos partidos políticos y autoridades de gobierno. Al concluir la visita, la delegación presentará un informe de sus hallazgos y conclusiones de lo que consideran una “situación muy grave” para el ejercicio del periodismo en el Perú.