Ministro de Salud descarta renunciar al cargo y anuncia salida de nueva directora de Digemid
La Comisión de Salud que lidera el congresista Luis Picón recibe la declaración de todos los involucrados en las irregularidades del suero defectuoso.
- Minsa emitirá decreto de urgencia para permitir el uso de sueros de Medifarma tras escándalo de lote defectuoso
- Ministro de Salud se aferra al cargo y descarta renunciar en medio de escándalo por sueros defectuosos de Medifarma

Este martes 1 de abril, la Comisión de Salud que lidera el congresista Luis Picón recibe la declaración del ministro César Vásquez, quien se pronunciará sobre la aplicación suero defectuoso que ha dejado hasta 4 muertos a la fecha. Moises Mendocilla Risco, director general de Digemid, también se hace presente en la sesión al igual que los representantes de las empresas Medifarma y clínica Sanna.
Caso Suero defectuoso: ministro de Salud responde ante el Congreso
César Vásquez descarta renunciar al Ministerio de Salud: "Si el problema se soluciona renunciando, yo me iré hoy mismo"
César Vásquez descartó renunciar al cargo, en el marco de la investigación por los sueros defectuosos de Medifarma "Yo me puedo ir mañana. Si el problema se soluciona renunciando, yo me iría hoy mismo.", sentenció el ministro de Salud en el Congreso de la República.
Ministro de salud anuncia la destitución de la nueva directora de Digemid: "Agradezco sus servicios"
Ministro de salud anuncia la destitución de la nueva directora de Digemid, en el marco de la investigación contra Medifarma por los sueros defectuosos. "Nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra en la transparencia que estamos haciendo. Hoy, públicamente, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder en las próximas a designar un nuevo funcionario", dijo César Vásquez.
Representantes de Medifarma y clínica Sanna no asistieron a la Comisión de Salud
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso informó que los gerentes generales de Medifarma y la clínica Sanna no asistieron a la sesión en la que debían responder por el caso del suero defectuoso que ha cobrado cuatro víctimas mortales a nivel nacional y tiene a otras personas aferrándose a la vida.
Luis Rengifo Moy, gerente general de Medifarma, pidió reprogramar su citación debido a que la empresa tendrá una inspección de Digemid en una de sus plantas.
Por su parte, Francisco Feliu Gutiérrez, gerente general de la clínica Sanna, también solicitó reprogramar su participación por motivos laborales y designó a cuatro abogados para representarlo en las sesiones en las que sea invitado.
"No basta con pedir disculpas a través de un comunicado", señalan familiares de las víctimas
Familiares de los afectados por el suero defectuoso de Medifarma rechazaron la respuesta de la clínica Sanna y exigieron una investigación a fondo.
El padre de una de las víctimas relató que, tras conocerse el caso, solo recibió llamadas pidiendo disculpas y promesas de cubrir los gastos médicos. “Con este tema, no basta con pedir disculpas a través de un comunicado. (...) Nos hablaron de una indemnización, pero a mí no me interesa. Vamos a agotar todos nuestros recursos para saber la verdad”, expresó.
Familiares de una de las víctimas del suero defectuoso se presentan ante el ministro de Salud en el Congreso
Padres de una de las primeras víctimas sobre el suero defectuoso se hacen presentes en la Comisión de Salud y cuestionaron que algunos congresistas se hayan retirado de la sesión presencial pese a la gravedad del tema.
"Es una falta de respeto para nosotros, siendo ellos quienes representan a la ciudadanía", acotó el padre de una de las víctimas. Además, narraron cómo se dieron los hechos sobre la atención de su hija y cómo fue la administración de los medicamentos pese a ser una persona alérgica.
César Vásquez asegura que hay una campaña en su contra
El titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, afirmó este martes ante la Comisión de Salud y Población del Congreso que enfrenta una campaña de desestabilización en su contra. Según el ministro, esta situación es resultado de una estrategia impulsada por laboratorios farmacéuticos que se sienten amenazados por las denuncias que ha realizado.
Ministro de Salud responde ante la Comisión de Salud por suero defectuoso
Ministro de Salud justifica la aplicación de sueros defectuosos: "Las clínicas debieron realizar un nuevo control de calidad
El ministro de Salud adelantó que los sueros defectuosos de Medifarma no ingresaron al sector público, debido a que, desde su sector, si realizaron un control de calidad. De esta manera, justificó su responsabilidad aduciendo que las clínicas tenían que realizar un nuevo control antes de administrarlo a pacientes.
"No confiamos en el control de calidad que hace la empresa, porque el empresario te puede mentir. Las clínicas debieron realizar un control de calidad antes de poder administrar los productos y no confiarse en la empresa productora”, dijo Vásquez.
Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia que permita el uso de los sueros no defectuosos de Medifarma
El ministro de Salud, César Vasquez, informó ante la Comisión de Salud del Congreso que se emitirá hoy, martes 1 de abril, un decreto de urgencia que permitirá el uso de los sueros no defectuosos de Medifarma sin necesidad de devolver el registro sanitario a la empresa ante el desabastecimiento de suerpos a nivel nacional.