Juan José Santiváñez: vocero del ministro del Interior ganará S/ 30.000 por 12 presentaciones ante la prensa
El coronel (r) PNP Carlos López Aedo, nuevo vocero del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, será remunerado por sus servicios con S/.30.000. El monto se entregará en tres pagos de S/.10.000.
- Susel Paredes critica designación de vocero para Juan José Santiváñez: "¿Qué se cree, presidente?"
- Juan Santiváñez no acepta críticas y minimiza moción de censura: asegura que congresistas la firman "sin conocimiento"

El coronel (r) PNP, Carlos López Aedo, nombrado recientemente como vocero del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ganará S/. 30.000 por sus servicios de gestión y vocería de difusión realizados a favor del titular de la cartera del Interior. Dichos servicios serán remunerados a través de tres entregables de S/. 10.000, de acuerdo a la información a la que accedió La República.
Las labores, según la documentación entregada, incluyen la elaboración de doce presentaciones que contengan información de impacto sobre los logros del Sector Interior para su difusión en las redes sociales; doce acciones de intercambio de experiencias con personalidades nacionales y/o internacionales en materia de seguridad ciudadana, para su difusión en las plataformas digitales del Ministerio; y doce atenciones a medios de comunicación sobre solicitudes de información relacionadas con las acciones del Sector.
¿Quién es Carlos López Aedo? El nuevo vocero de Juan José Santiváñez
Carlos López Aedo, coronel retirado de la PNP, fue designado este 17 de febrero como vocero oficial del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Con esta designación, López Aedo será el encargado de establecer el contacto directo entre el ministro y los medios de comunicación, presentando los avances de la gestión ministerial y aprovechando su experiencia en comunicación institucional y en la gestión policial a nivel internacional.

Órdenes de servicio para el coronel (r) PNP Carlos López Aedo por sus servicios de vocería para el ministro Juan José Santiváñez | Foto: La República.
Este nombramiento se produce en un contexto en el que Santiváñez, reconocido por contar entre las figuras más desaprobadas del Poder Ejecutivo, busca restablecer una relación más fluida y positiva con la prensa. La designación de López Aedo se enmarca en el esfuerzo por mejorar la imagen institucional y la difusión de la labor del ministerio.
El coronel retirado cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la comunicación. Anteriormente, dirigió el área de Comunicación e Imagen de la PNP durante la pandemia de COVID-19 y, en 2023, asumió el cargo de director de Asuntos Internacionales de la institución. Además, lideró el Escuadrón Verde, una unidad especializada en inteligencia para prevenir delitos de robo y hurto, de la cual se origina el reconocido 'Grupo Terna'. Entre sus cargos más destacados se encuentra su rol como jefe de la Interpol Lima, desde donde gestionó el traslado del asesino holandés Joran Van Der Sloot a Perú para cumplir condena en el penal de Ancón.
Juan José Santiváñez: un vocero para el ministro más desaprobado
Como se mencionó anteriormente, Juan José Santiváñez es una de las figuras más criticadas dentro del Poder Ejecutivo, con un 76 % de desaprobación y tres campañas de recolección de firmas en curso en el Parlamento en su contra. La necesidad de designar a un profesional encargado de sus comunicaciones y de las relaciones con la ciudadanía y la prensa parece responder a la búsqueda de mejorar sus índices de aprobación.
En ese sentido, López Aedo aparece como el único vocero oficial de un ministro de Estado. Tanto en los días previos como en los posteriores a su designación, el ministro ha realizado varias declaraciones controvertidas. Al ser consultado acerca de su baja aprobación, el titular de la cartera del Interior respondió: “su suegra tampoco lo quiere”, en un tono irónico que fue criticado por mostrar poca seriedad ante la crítica situación.
Del mismo modo, aseguró que los congresistas que firman la moción de censura en su contra, que será presentada ante el Pleno del Congreso, lo hacen “sin conocimiento de los logros de la Policía Nacional del Perú” durante su gestión, algo que fue cuestionado, dado que, durante los primeros 37 días de 2025, no hubo un solo día sin homicidios.
Todo esto se suma a un marco de cuestionamiento político crítico hacia el ministro. Susel Paredes, impulsora de una de las mociones de censura contra Santiváñez —que acumula, hasta la fecha, 32 firmas y espera una más para presentar la moción ante el Pleno—, consideró que este gasto es inútil e innecesario: "El ministro es un técnico político; no necesita vocero, él mismo debe declarar. Es un gasto inútil en un sector que se cae a pedazos", declaró para La República.
Asimismo, Jaime Quito (Bancada Socialista), impulsor de otra de las tres mociones de censura que buscan adherentes para ser presentadas ante el Pleno, consideró que la revelación del pago de S/ 30.000 a López Aedo por sus servicios de vocería es una razón más para criticar su gestión.
"Evidentemente, en una situación de pobreza y falta de trabajo como la que atraviesa el país, si contabilizamos las veces que ha salido el vocero a declarar, nos daremos cuenta de que las ocasiones son casi nulas. Llevarse S/ 30.000 por ese 'trabajo' demuestra que lo que hace el ministro es dar empleo a uno de sus amigos. Realmente, es uno de los tantos problemas en los que está metido este ministro y una razón más para exhortar a los demás congresistas a que firmen, ya que es inviable que Santiváñez continúe un día más como ministro del Interior. (…) Definitivamente, en la exposición de motivos debe considerarse ese punto", declaró el congresista para La República.
Santiváñez prioriza más la imagen del Mininter que la seguridad ciudadana, afirma especialista
Respecto a estas funciones, el politólogo de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Marco Román resaltó que se trata de tareas de comunicación y difusión, lo que evidencia que la principal preocupación del Mininter es mejorar su imagen frente a la ciudadanía.
"Con ello se puede advertir, que lo más importante para el ministro Santiváñez ahora será tener un buen material visual y punto. Ya no le interesan los índices de inseguridad ciudadana, robos, asaltos y extorsiones porque con armar un buen guion y responder a la prensa se habrá solucionado el problema. Lo correcto aquí es devolverle la confianza al ciudadano con acciones concretas, sin temor al hampa. La comunicación efectiva debe conectar con el público y no ser un maquillaje", manifestó a este medio.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.