Sin la detención preliminar, Freddy Hinojosa y otros 20 funcionarios son intocables
La fiscalía busca avanzar en la investigación de corrupción mediante el levantamiento del secreto de las comunicaciones y reservas bancarias para rastrear pagos ilícitos.
La observación de la Ley sobre la detención preliminar y la demora del Congreso de la República en discutir y aprobar la reforma legal que la restituya, favorece a los investigados en el caso Qali Warma. La fiscalía se ve impedida de tomar acciones preventivas contra el vocero presidencial Freddy Hinojosa y otros 20 funcionarios de FrigoInca, Qali Warma, Digesa, Diresa y el laboratorio Mevalab.
De acuerdo con fuentes judiciales, la falta de la detención preliminar está obligando a los fiscales de actuar de manera más pasiva y replantear sus estrategias para encontrar nuevos indicios y pruebas de las actividades ilícitas que la presunta organización criminal dedicada a lucrar con la venta de alimentos no aptos para el consumo humano al referido programa de asistencia alimentaria.
PUEDES VER: Fredy Hinojosa: vocero presidencial encabezaba red criminal de Nilo Burga por el lado de Qali Warma
En la red de corrupción estarían comprendidos diversos funcionarios y servidores públicos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali-Warma, de la Dirección General de Salud-DIGESA, de la DIRESA y otras entidades del Estado, incluso laboratorios, como MEVALAB.
En busca de los secretos de Qali Warma
Sede del Ministerio Público en la avenida Abancay, en el centro de Lima
En busca de nuevos caminos que le permitan acercarse a la verdad, la fiscalía contra la corrupción solicitó y logró el levantamiento del secreto de las comunicaciones telefónicas y la reserva bancaria. Se espera que la información que se obtenga permita reconstruir las redes de comunicación y rastrear los pagos ilícitos.
Según las declaraciones de los aspirantes a colaborador eficaz de clave N° 522-F y 02-2024-255-F, el fallecido propietario de FrigoInca, Nilo Burga Malca “diseño un sistema de sobornos a diversos funcionarios y servidores públicos de Qali- Warma, Digesa y de empresas privadas” para vender carne de caballo, piltrafa y otros aditivos como si fuera de res, con el objetivo de ofrecer un mejor precio que los competidores.
“La estructura y la forma de operar en este mecanismo de sobornos habría sido creada por Nilo Lino Francisco Burga Malca, quien lideraba y dispuso que se ofreciera a funcionarios y servidores del Qali Warma, bono anual de 30 céntimos por caja de conserva de res y 20 céntimos por las conservas de pollo, pavita, cerdo y otras; así como el pago de cuotas mensuales de 500.00 soles a más, según vayan solicitando los funcionarios que acepten este sistema de soborno”, precisa la fiscalía.
PUEDES VER: Proponen suspender seis meses a juez del caso Valkiria por "retener" a cinco investigados por 76 días
En este sentido, con el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones, la fiscalías espera comprobar los diversos pagos y contactos que los operadores de Nilo Burga, como Noemi Alvarado Llanos, habrían realizado a los funcionarios de Qali Warma, José Mera Paredes en Loreto, Luis Álvarez Saavedra en Ancash, Jean Chuquibala Checan en Amazonas, Bret Matos Lope en Ayacucho, José Floriano Miranda en Cajamarca y Ángel Apagueño Arévalo en Ucayali, Víctor Salazar Cóndor de la Unidad de Supervisión y Monitoreo, Deyvis Espinoza Mendoza, Yesabella Pazos Cribillero y familiares, en Digesa,
También se espera verificar las actividades desarrolladas por Delia Zavaleta Garay, quien de acuerdo con los aspirantes a la colaboración eficaz, en su rol de contadora, gerente general y trabajadora de finanzas de FrigoInca "se encargaba de hacer la programación de dichos pagos, así como los depósitos o entregas de dinero a Noemí Alvarado, para que ésta a su vez, entregara el dinero en efectivo o los vouchers del dinero depositado a los funcionarios que recibían el “soborno”.
Este dinero, dice la fiscalía, presuntamente salía además de la empresa FrigoInca SAC, de las empresas del líder Nilo Burga Malca inscritas a nombres de presuntos testaferros, como: Market Product SAC, Tierra Inca Foods SAC, Corporation & Agroinversiones Naturales Conection SAC, Avimosa Products SAC y Peruvian Aliment Company 5, que tiene a Luis Horacio Ahumada Flores, como socio fundador y aportes; sin embargo, esta persona sería personal de mantenimiento de la empresa".
La sospecha sobre Freddy Hinojosa
La fiscalía allanó la casa de Freddy Hinojosa sin encontrar nada incriminador
En cuanto al rol que habría realizado el hoy vocero presidencial Freddy Hinojosa, cuando se desempeñaba como director ejecutivo de Qali Warma, del 27 de marzo de 2019 a noviembre de 2022, según la fiscalía habría consistido en declarar los productos objeto del Programa de Alimentación como "macroregionales". Además, "coordinaba con el personal encargado para evitar que se efectúe el examen de ADN a los productos que se adquirían para el programa" de asistencia alimentaria.
Igualmente, se considera que si bien durante el tiempo que Hinojosa estuvo al frente de Qali Warma, FrigoInca no fue proveedor del Estado, el programa de asistencia alimentaria lo tenía como fabricante de conservas cárnicas, "obligándose y premiándose a los proveedores que comprarán conservas cárnicas "Don Simón". Su abogado Humberto Abanto considera muy fantasiosas las hipótesis de la fiscalía y niega, por ejemplo, que Qali Warma o Hinojosa pudieran declarar a un producto como "macroregional".
"Quiero aclarar con absoluta certeza que no tengo nada que ver con los hechos que investiga el Ministerio Público. Durante mi gestión, la empresa FrigoInca no firmó ni suscribió contratos con el programa Qali Warma. Los proveedores del programa adquirían productos de forma privada, sin mi intervención", afirmó Hinojosa en conferencia de prensa.
"El levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones -precisó- es un procedimiento regular en una investigación y no debe magnificarlo ni usarlo para afectar la reputación de ningún ciudadano. Tengo más de 20 años de experiencia en cargos de confianza al servicio del Estado, y siempre he demostrado una conducta transparente"
Demasiada imaginación o una estructura criminal muy bien organizado, el levantamiento del secreto de las comunicaciones y la reserva bancaria permitirá unir o descartar el entramado de relaciones y pagos revelados por los colaboradores eficaces. En tanto, que el uso de la detención preliminar como arma para obtener colaboradores eficaces o caer de sorpresa sobre los investigados hoy es imposible, por la observación a la ley planteada por la presidenta y jefa de Freddy Hinojosa.