Cardenal Carlos Castillo sobre crisis de inseguridad: "Hay complicidad de muchos sectores que los protegen con leyes"
Castillo recordó que las leyes aprobadas por el Congreso beneficiaron a la criminalidad e inseguridad ciudadana, que va dejando 620 asesinatos en lo que va del año.
- Mario Vargas Llosa, el adiós al último escritor del Boom Latinoaméricano: restos del nobel serán incinerados
- El secreto mejor guardado del abogado de Keiko Fujimori y el jefe de la ANC-MP

En las vísperas de Semana Santa, precisamente en Domingo de Ramos, el cardenal Carlos Castillo se refirió en su mensaje a la actual crisis de inseguridad ciudadana que viene atravesando el Perú y que va dejando 620 asesinatos en lo que va del año, según cifras de Sinadef. En ese sentido, Castillo recordó las leyes que aprobó el Congreso y que beneficiaron a la criminalidad y la lucha contra la ola de extorsiones en el país.
"Estamos empezando la Semana Santa en medio de la violencia que han instaurado un conjunto de mafias contra la vida de los peruanos y, dentro de esas, hay cómplices de muchos sectores que los protegen con leyes y que no permiten que vivamos en paz. Todos estamos conscientes de que necesitamos que se supere este periodo de violencia como en el periodo del terrorismo", comentó Castillo.
Es preciso resaltar que el Parlamento aprobó leyes que complican la lucha contra la delincuencia. En diciembre de 2024, el Legislativo derogó la ley que permitía la detención preliminar en casos de no flagrancia, una herramienta clave para que la Fiscalía pueda enfrentar el crimen. Además, se promulgó la Ley 31990, que limita el plazo para la colaboración eficaz a solo ocho meses, y la Ley 32108, que impide considerar como parte de una organización criminal a los delitos cuya pena sea menor de seis años. Esta última también exige la presencia del abogado del investigado para poder realizar allanamientos y recolectar pruebas necesarias para solicitar una condena.
De igual manera, en esa lista oscura se encuentra la Ley 32107, que prescribe todos los crímenes de lesa humanidad que fueron cometidos antes de julio del 2002, con lo que se generaría impunidad para militares y terroristas que cometieron estos delitos.
Carlos Castillo: "El corazón de las sociedades son las costumbres"
En otro momento, el cardenal Castillo se habló sobre el comportamiento de las personas que denigran a otras y señaló que la única manera de que el Perú pueda darle solución al problema de inseguridad ciudadana es solo si los peruanos se unen en una "hermandad".
"El corazón de las sociedades son las costumbres, también las malas costumbres: las costumbres de pelearse, chinear, cholear, negrear y despreciar a las personas. Nosotros tenemos que cambiar el corazón del Perú para que ese corazón sea el de Jesús, que sabe tratar con respeto, con dignidad, con reconocimiento de los valores de cada uno de nosotros", comentó
"Tenemos la tarea de tomarnos las cosas con seriedad y todos los peruanos tenemos que organizarnos como quiso Jesús de su pueblo, lo que pasa es que una cosa es la organización política y otra la organización de la sociedad, el hermanamiento de todos. Jesús apunta a que nos hermanemos para que después encontremos soluciones políticas, sin la hermandad del pueblo, evadimos lo humano, no lo asumimos, entonces todo sigue igual", agregó el cardenal.