AMLO acusa a EE. UU. de “mantener una política injerencista” por ingreso de 700 soldados a Perú
El mandatario se refirió también al debate de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, que busca declararlo persona no grata, luego de calificar de “usurpadora” a Boluarte.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Estados Unidos de “mantener una política injerencista” por el ingreso de “700 soldados estadounidenses para entrenar a Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía” del mismo país, señaló este lunes en una conferencia de prensa, luego de también culpar al Gobierno de Dina Boluarte. Esta decisión “en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano”, sostuvo.
Asimismo, se pronunció con respecto al debate de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú que plantea declararlo persona no grata por sus “inaceptables declaraciones". Como se recuerda, el pasado lunes, AMLO calificó de “usurpadora” a Boluarte. “Para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren "no grato", pero no es correcto”, respondió.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Las autoridades peruanas consideran que las afirmaciones de AMLO "constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones". No obstante, el mandatario insiste en que la destitución y la detención de Pedro Castillo fue “injusta” e “ilegal”, respectivamente. Además, destacó que no fue “correcto ni normal” que la embajadora de EE. UU. en Perú avalara esa decisión.
Finalmente, tras todo esto, López Obrador aclaró que, si lo van a declarar "no grato, que sepa cuando menos la gente por qué es", añadió.
Con información de EFE.