Mundo

Aviso importante para inmigrantes: Tom Homan, el 'Zar de la Frontera', triplicará las redadas en estas zonas clave de EEUU en 2025

El gobierno de Trump, mediante Tom Homan, anunció que triplicará las redadas migratorias en 2025, enfocándose en zonas clave de Estados Unidos, lo que podría alterar el panorama laboral en estas zonas.

Las nuevas redadas migratorias de 2025 se centrarán en ciudades santuario y sectores clave como la agricultura y la construcción, donde se concentra gran parte de la mano de obra indocumentada. Foto: composición LR
Las nuevas redadas migratorias de 2025 se centrarán en ciudades santuario y sectores clave como la agricultura y la construcción, donde se concentra gran parte de la mano de obra indocumentada. Foto: composición LR

El gobierno de Donald Trump ha declarado que en 2025 se triplicará el número de redadas de inmigración en lugares de trabajo, enfocándose principalmente en las conocidas como "ciudades santuario". Tom Homan, asesor presidencial, ha indicado que este incremento se realizará en respuesta a la falta de cooperación de ciertos gobiernos locales con las autoridades migratorias.

Esta modificación en la política de inmigración impactará principalmente a empleados sin documentos en áreas como la agricultura y la construcción, donde se llevarán a cabo operaciones con mayor regularidad. Esta estrategia tiene como objetivo limitar la presencia de inmigrantes sin documentos en sectores económicos que dependen de su mano de obra.

¿Cómo planea el gobierno de Donald Trump y Tom Homan aumentar las redadas de inmigración?

La administración Trump reforzará sus medidas a través de un aumento en las redadas en espacios laborales, particularmente en aquellas ciudades que han adoptado políticas de santuario. Homan afirmó que, aunque en años previos se enfocaron en comunidades, en este momento se dirigirán directamente a sectores laborales esenciales. “Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en sus lugares de trabajo” declaró el asesor presidencial.

Esta acción también contempla un incremento en la supervisión en áreas informales de reclutamiento, como estacionamientos donde se reúnen trabajadores temporales. Con esta táctica, el gobierno aspira a alcanzar un efecto más directo en la disminución de la mano de obra indocumentada, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales.

¿Qué medidas adicionales tomó la Casa Blanca para reforzar las políticas migratorias?

Para ampliar las medidas tomadas, la Casa Blanca ratificó dos nuevas disposiciones ejecutivas que conceden más poderes a los organismos de seguridad federales. La primera proporciona instrumentos extra para detener a inmigrantes con historial criminal, mientras que la segunda demanda que el Departamento de Justicia y Seguridad Nacional divulgue un listado de jurisdicciones que obstaculicen la implementación de la ley migratoria.

Estas acciones están concebidas para incitar a las "ciudades santuario" a cooperar con las autoridades federales en la detención de inmigrantes sin documentación. De acuerdo con Homan, la ausencia de colaboración de los gobiernos locales ha representado uno de los principales impedimentos para la puesta en marcha eficaz de las políticas migratorias de la gestión.