Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Trump y republicanos presentan proyecto de ley para modificar la Ley de Inmigración este 2025
Los inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos deberán afrontar nuevas tarifas y requisitos más estrictos, según un proyecto de ley del Comité Judicial de la Cámara.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Los inmigrantes que desean regularizar su situación en Estados Unidos se encontrarán con tarifas adicionales y requisitos más rigurosos, según un proyecto de ley propuesto por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. Según reporta The Hill, los republicanos están promoviendo esta iniciativa como un elemento clave de la agenda migratoria del presidente Donald Trump, con la intención de lograr su aprobación antes de que finalice el verano de 2025.
El proyecto, compuesto por 116 páginas, propone una reestructuración completa del sistema migratorio. Entre los cambios más destacados, se incluye la imposición de una tarifa mínima de US$1.000 para quienes deseen solicitar asilo, un proceso que hasta ahora era gratuito. Según los promotores de la ley, esta tarifa pretende "separar a quienes tienen solicitudes legítimas de asilo de aquellos que buscan un boleto gratuito para entrar a Estados Unidos", citó The Hill.
Restricciones para inmigrantes que soliciten estatus legal en EEUU
El nuevo proyecto de ley, presentado por los republicanos del Comité Judicial, busca frenar el incremento de la migración, especialmente desde América Central y del Sur. Los inmigrantes que busquen protección bajo la figura de asilo deberán pagar la tarifa establecida, sin opción de exenciones o reducciones.
Además, el proyecto de ley también contempla la creación de un nuevo esquema de tarifas aplicable a otros trámites migratorios, afectando a quienes buscan visas o autorizaciones de empleo. Todo el dinero recaudado se destinaría al financiamiento de operaciones migratorias y de seguridad nacional, reforzando así los objetivos de control fronterizo impulsados por la administración Trump.
- Endurecer el sistema migratorio: más tarifas, más detenciones, más deportaciones.
- Facilitar la repatriación de menores no acompañados.
- Ampliar la colaboración entre gobiernos estatales y federales para la aplicación de leyes migratorias.
- Reducir protecciones procesales para ciertos inmigrantes, especialmente para aquellos considerados criminales o inadmisibles.

PUEDES VER: Deportación masiva en EEUU: 199 venezolanos, entre ellos 4 niños, fueron regresados a Venezuela
Reforma de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en Estados Unidos
Además de las modificaciones económicas para los inmigrantes, el proyecto de ley presentado por el Comité Judicial incluye otras reformas significativas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Según lo informado por The Hill, una de las principales propuestas es la transferencia de las competencias en materia antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio al Departamento de Justicia, centralizando aún más el poder en el Ejecutivo.
1. Aumento de tarifas para procesos migratorios:
- Autorización de viaje ESTA: se incrementa la tarifa mínima a US$33 (US$10 + US$23 por procesamiento).
- Sistema EVUS (para visas de ciudadanos de ciertos países como China): Nueva tarifa mínima de US$30 para 2025, ajustable anualmente por inflación.
- Ajustes automáticos anuales: las tarifas del ESTA, EVUS y otras se actualizarán automáticamente según la inflación.
2. Nuevas tarifas punitivas:
- Sponsor de niño no acompañado: Si un patrocinador no asegura que el niño acuda a corte migratoria, se impone una multa de al menos $5,000.
- Deportados en ausencia: Quienes sean arrestados tras faltar a su audiencia deberán pagar una tarifa de mínimo US$5.000.
- Detención en frontera: Cualquier migrante inadmisible capturado fuera de un puerto de entrada deberá pagar al menos US$5.000 en tarifas.
3. Cambios al proceso de solicitud de asilo:
- El cobro de tarifas para solicitudes de asilo deja de ser opcional; ahora es obligatorio imponer tarifas.
- No se establece un tope a las tarifas que se puedan cobrar.
4. Ampliación de capacidad de detención:
- Se destinan US$45.000 millones para aumentar centros de detención de adultos y centros residenciales familiares.
- Se autoriza la detención prolongada de familias completas, incluyendo niños, hasta que se resuelva su proceso migratorio o deportación.
5. Contratación de más personal de ICE y EOIR:
- Más jueces de inmigración y personal: Para agilizar audiencias y deportaciones.
- Incremento masivo de agentes ICE: Se exige contratar al menos 10,000 agentes nuevos hasta 2029.
6. Apoyo a deportaciones y operaciones de transporte:
- Se asignan US$14.400 millones para transporte, deportación de migrantes, incluyendo niños no acompañados.
7. Mayor control sobre patrocinadores:
- Se obliga a hacer revisión de antecedentes criminales, de inmigración y registros de delitos sexuales a patrocinadores y adultos de la casa donde vivirá el niño.
8. Facilitación de repatriación:
- Se facilita la devolución de niños no acompañados a sus países de origen si no alegan miedo creíble de persecución o tráfico.
9. Investigaciones de antecedentes penales y pandillas:
- Se ordena que todos los niños migrantes de 12 años o más sean investigados por antecedentes criminales o vínculos con pandillas.
10. Facilidades para deportación rápida de criminales:
- Permite aplicar deportación expedita a inmigrantes inadmisibles por razones criminales, sin importar cuánto tiempo hayan estado en EE.UU.
11. Programas de cooperación estatal:
- Se financian programas como 287(g) para que policías locales trabajen con ICE en arrestos y deportaciones de inmigrantes.
12. Reducción de derechos judiciales:
- Limitaciones al uso de recursos federales para amparar inmigrantes bajo ciertas órdenes judiciales sin caución.