Mundo

Atención, inmigrantes en EEUU: Trump lanza una ofensiva legal contra las ciudades santuario que desafían las leyes federales

Una nueva medida firmada por Donald Trump pone en alerta a miles de inmigrantes. La ofensiva legal abre un nuevo capítulo en la lucha entre el gobierno federal y las llamadas ciudades santuario.

Donald Trump intensifica su política migratoria con una nueva orden ejecutiva dirigida a las ciudades santuario. Foto: Los Angeles Times
Donald Trump intensifica su política migratoria con una nueva orden ejecutiva dirigida a las ciudades santuario. Foto: Los Angeles Times

En una decisión que reaviva el debate migratorio en Estados Unidos, Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva orientada a intensificar su política contra las llamadas ciudades santuario. La medida, calificada por la Casa Blanca como “necesaria y urgente”, apunta directamente a los gobiernos locales que se niegan a colaborar con las autoridades federales en la detención de inmigrantes indocumentados.

La portavoz Karoline Leavitt confirmó la entrada en vigor de esta orden y aseguró que se trata de “una acción decisiva para restaurar el estado de derecho”. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del expresidente para reforzar el control migratorio y aumentar la presión sobre jurisdicciones que, según sus palabras, “protegen a delincuentes y no a los ciudadanos”.

Trump endurece medidas migratorias de alto impacto

La nueva orden ejecutiva contempla la identificación pública de todas aquellas jurisdicciones que, según el gobierno federal, no colaboran con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, se ordena a las agencias federales revisar los fondos asignados a estos territorios, lo que abre la posibilidad de recortes presupuestarios a gobiernos estatales y municipales.

Leavitt, portavoz de Trump, insistió en que esta medida “busca terminar con la impunidad institucionalizada” que, a su juicio, favorecen algunas ciudades santuario. Este concepto se refiere a aquellas localidades que han establecido normativas para proteger a los inmigrantes sin estatus legal, limitando la cooperación con las autoridades migratorias.

Las ciudades santuario bajo amenaza de represalias legales y económicas

El equipo legal del presidente prepara una batería de acciones contra alcaldías y estados que no cumplan con los nuevos requerimientos. Entre las medidas más polémicas se encuentra la publicación periódica de listas de funcionarios locales que, según el Departamento de Seguridad Nacional, entorpecen la labor de ICE.

Esta nueva política migratoria ya despertó reacciones entre defensores de los derechos humanos. Diversas organizaciones han señalado que la medida podría criminalizar aún más a los inmigrantes y tensar las relaciones entre comunidades y autoridades. Por su parte, algunas ciudades ya anunciaron que se mantendrán firmes en su decisión de no colaborar con redadas federales.

Inmigrantes, en estado de alerta ante un futuro incierto

Con la reactivación de esta ofensiva legal, la comunidad inmigrante entra en una etapa de incertidumbre. El temor a redadas, deportaciones masivas y pérdida de servicios públicos crece en zonas tradicionalmente protegidas por gobiernos locales que históricamente ofrecieron refugio ante la amenaza federal.

Los expertos anticipan una ola de demandas judiciales por parte de municipios y estados afectados, mientras que sectores conservadores aplauden la medida como una “rectificación” de lo que consideran una permisividad inaceptable. La firma de esta orden ejecutiva no solo refuerza el protagonismo político de Trump, sino que también redefine las reglas del juego para millones de inmigrantes en territorio estadounidense.