Mundo

Trump y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma la razón por la que serían deportados estos ciudadanos de América Latina en 2025

USCIS confirmó la suspensión del TPS para miles de inmigrantes de América Latina en Estados Unidos tras una orden de Donald Trump. Esta medida deja a muchos expuestos a deportaciones masivas en 2025.

USCIS confirma el fin del TPS en 2025 y crece el temor a deportaciones masivas bajo el mandato de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/FRANCE24
USCIS confirma el fin del TPS en 2025 y crece el temor a deportaciones masivas bajo el mandato de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/FRANCE24

El futuro migratorio de miles de inmigrantes en Estados Unidos vuelve a estar en riesgo tras una de las decisiones más polémicas de Donald Trump. El presidente ordenó la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios ciudadanos de América Latina. Esta medida forma parte del Proyecto 2025 y tiene como objetivo reforzar las deportaciones masivas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la suspensión del TPS para algunos inmigrantes, una decisión que deja a miles de personas expuestas a las deportaciones masivas impulsadas por el presidente Donald Trump. Sin embargo, organizaciones civiles y abogados defensores ya han iniciado acciones legales para intentar frenar esta iniciativa.

Durante el primer mandato de Donald Trump se intentó eliminar el TPS para varios países, pero en ese momento los tribunales bloquearon esas acciones. Foto: composición LR

Durante el primer mandato de Donald Trump se intentó eliminar el TPS para varios países, pero en ese momento los tribunales bloquearon esas acciones. Foto: composición LR

USCIS confirma la razón por la que serían deportados estos inmigrantes de América Latina en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que el Estatus de Protección Temporal (TPS), que ofrecía protección legal a ciertos ciudadanos latinoamericanos, tiene fecha de finalización para 2025. Los principales afectados son inmigrantes de Haití, Honduras y Nicaragua, quienes perderán esta protección si no encuentran otra vía legal para permanecer en Estados Unidos. Estas son las fechas confirmadas por el USCIS para el fin del TPS en cada país:

  • Honduras: hasta el 5 de julio de 2025
  • Nicaragua: hasta el 5 de julio de 2025
  • Haití: hasta el 3 de agosto de 2025

En el caso de Haití, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una reducción del plazo, ya que inicialmente la protección se extendía hasta febrero de 2026, según la administración de Joe Biden. Esta decisión, impulsada por Donald Trump, obliga a miles de haitianos a abandonar el país antes de agosto de 2025 para evitar detenciones por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

¿Por qué el TPS protege a los inmigrantes de las deportaciones masivas de Donald Trump?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que ofrece protección legal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis humanitarias. Los beneficiarios del TPS cuentan con tres derechos fundamentales:

  • Permanecer en Estados Unidos legalmente sin ser deportados
  • Obtener permiso de trabajo
  • Solicitar autorización para viajar fuera del país

Aunque el TPS no garantiza el camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía americana, representa un alivio para las personas que no pueden regresar a sus países de origen. La cancelación del TPS por parte de Donald Trump elimina esta protección y expone a los afectados a deportaciones masivas.

¿Qué pasará con los beneficiarios del TPS tras la decisión de Donald Trump?

Los beneficiarios del TPS que no logren encontrar otra vía para regularizar su estatus migratorio enfrentarán el riesgo de deportación una vez que expire la protección. Esta situación deja en incertidumbre a miles de inmigrantes, especialmente a haitianos, hondureños y nicaragüenses, quienes dependen de este programa para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Durante el primer mandato de Donald Trump se intentó eliminar el TPS para varios países, pero en ese momento los tribunales bloquearon esas acciones. Ahora, con un gobierno alineado con la agenda migratoria presidencial, el riesgo para estos inmigrantes es mayor. La reciente anulación parcial de la extensión del TPS para Haití, firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, refleja el endurecimiento de estas políticas.