Mundo

Este país de Sudamérica acoge a la pirámide natural más alta del mundo comparable con Machu Picchu

Conocida en Colombia por su forma triangular perfecta, esta formación natural es considerada un destino ideal para el ecoturismo y la aventura.

Este icónico cerro atrae ecoturistas gracias a su distintiva forma triangular y su cima aguda, ofreciendo vistas panorámicas y un valioso patrimonio cultural. Foto: EFE/Kamilokardona
Este icónico cerro atrae ecoturistas gracias a su distintiva forma triangular y su cima aguda, ofreciendo vistas panorámicas y un valioso patrimonio cultural. Foto: EFE/Kamilokardona

Colombia, reconocida mundialmente por su biodiversidad y su riqueza cultural, alberga una maravilla poco conocida fuera de sus fronteras en Sudamérica: el Cerro Tusa. Esta montaña, situada en el municipio de Venecia, Antioquia, destaca no solo por su singular forma piramidal.

A diferencia de Machu Picchu en Perú, cuya majestuosidad radica en su historia arqueológica, el Cerro Tusa asombra a visitantes de todas partes gracias a su silueta perfectamente triangular y su cima aguda que domina el paisaje. Esta formación geológica no solo ofrece un atractivo visual, sino también un importante valor patrimonial para la región, convirtiéndose en un destino predilecto para ecoturistas y amantes de la aventura.

¿Cerro Tusa o Machu Picchu? Así se comparan sus alturas

Aunque Machu Picchu se ubica a 2.430 metros sobre el nivel del mar, el famoso sendero Inca que conduce a la ciudadela alcanza su punto más alto en Warmi Wañusqa, a unos impresionantes 4.200 metros. Esta cifra supera ampliamente la altitud de la mayoría de los destinos arqueológicos de América Latina, convirtiendo la caminata en un verdadero reto físico para los visitantes.

Por su parte, el Cerro Tusa, considerado la pirámide natural más alta del mundo, se eleva aproximadamente a alcanzar los 1.950 metros de altitud. A pesar de tener una menor elevación en comparación con Machu Picchu, su singularidad radica en su forma triangular casi perfecta y su origen natural, características que lo distinguen como una joya geológica única en el mundo.

¿Dónde está ubicado el Cerro Tusa y cómo llegar?

El Cerro Tusa se localiza en el suroeste del departamento de Antioquia, en el municipio de Venecia, a unos 60 kilómetros de Medellín. Llegar es sencillo: los viajeros pueden optar por vehículos particulares, tomando la ruta que atraviesa Itagüí, Caldas, Amagá y El Amparo antes de arribar a Venecia. Este recorrido suele durar aproximadamente una hora y media, dependiendo del tráfico.

Otra alternativa es utilizar el servicio de buses intermunicipales desde el Terminal del Sur de Medellín. Los buses hacia Venecia tienen un costo cercano a los $16.000 y el viaje puede tardar alrededor de dos horas y media. Desde Venecia, es posible trasladarse en transporte local hasta el conocido “altar de sacrificios”, punto de partida para ascender al cerro.

Actividades imperdibles en el Cerro Tusa

La ascensión al Cerro Tusa es uno de los principales atractivos de la zona. La caminata, aunque desafiante, no tiene costo alguno y puede durar entre dos y tres horas. Durante el trayecto, los visitantes encuentran:

  • Vestigios arqueológicos: Petroglifos tallados por comunidades indígenas ancestrales.
  • Vistas panorámicas: Inigualables perspectivas de la región antioqueña.
  • Senderos históricos: Caminos que narran la historia de los antiguos arrieros de Antioquia.

El recorrido puede realizarse con el apoyo de guías locales, quienes ofrecen información detallada sobre la flora, fauna y la importancia cultural del lugar. La recomendación principal para quienes planean la aventura es llevar ropa cómoda, suficiente agua, bloqueador solar y consultar previamente si el nivel de dificultad del ascenso es adecuado para niños.

Venecia: más que la puerta de entrada al Cerro Tusa

El municipio de Venecia no solo es la antesala al Cerro Tusa, sino también un destino vibrante que ofrece múltiples opciones turísticas. La región destaca por sus:

  • Fincas cafeteras: Lugares donde los visitantes pueden conocer el proceso tradicional del café colombiano.
  • Senderos indígenas: Rutas históricas que conectan el pasado con el presente.
  • Corregimiento de Bolombolo: Un encantador poblado ribereño a orillas del río Cauca, ideal para quienes buscan una experiencia cultural diferente.

En palabras de la página oficial de las terminales de transporte de Medellín, "el Cerro Tusa se alza imponente en las inmediaciones de Venecia", convirtiéndose en un símbolo natural que complementa la oferta turística del suroeste antioqueño.