Ciencia

El ave voladora más grande del mundo vive en Sudamérica y el tamaño de sus alas puede alcanzar los 3 metros

El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, puede alcanzar 5,000 metros de altura y volar a 90 km/h, sorprendiendo a los científicos con su gran tamaño.

El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo y se encuentra en Sudamérica. Foto: Animal Planet
El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo y se encuentra en Sudamérica. Foto: Animal Planet

Un temido depredador en los Andes de Sudamérica genera intriga en los científicos. Esta ave carroñera, pese a su imponente tamaño, es capaz de volar altitudes de hasta 5,000 metros sobre el nivel del mar y alcanzar la sorprendente velocidad de 90 kilómetros por horas. Sin duda, el majestuoso cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo e incluso la envergadura de sus alas, al abrirlas, puede alcanzar los 3 metros.

Es importante destacar reina en los cielos, pero en la tierra brillan los no voladores avestruces con sus 2.5 metros de altura. El cóndor desafía a la ciencia por a gran volar pese a su enorme a tamaño y en símbolo nacional de Chile, Ecuador, Perú y Colombia.

¿Dónde vive el ave voladora más grande del mundo?

El cóndor supera en tamaño a todas las aves rapaces del planeta, según National Geographic, como el águila y el halcón. Este depredador andino pesa 15 kilogramos y al abrir sus alas pueden medir hasta 3 metros. Sin embargo, el temido carroñero necesita ayuda para mantenerle en el aire. Por este motivo, esta especie prefiere vivir en zonas donde las corrientes de viento son abundantes y pueden planear sobre ellas sin gran esfuerzo.

Los cóndores andinos habitan en zonas montañosas, aunque también se encuentran cerca de las costas, ya que abundan las brisas marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes térmicas de aire. Evidentemente, depende mucho que su hábitat natural tenga condiciones naturales, ya que no es fácil volar con un tamaño tan pesado. La mayoría de las aves son pequeñas o cuentan con un tamaño medio para mantenerse en las alturas. Sin embargo, el cóndor reta a la ciencia y se las ingenia cerca de la cordillera.

¿Cómo son los cóndores andinos?

Este buitre gigante tiene como única misión localizar presas muertas para posteriormente volar en círculos y luego de vigilarla durante varios minutos inician el descenso. Este extraño patrón se repite en todas las aves carroñeras e incluso en los cóndores de California. Estos animales son capaces de comer hasta 5 kilogramos de carne al día y sobreviven incluso 5 semanas sin alimento.

En la costa, los cóndores se alimentan de animales marinos muertos, como focas o peces. Además, a diferencia de otras aves rapaces, carecen de las afiladas garras de otros depredadores. Sin embargo, imponen su tamaño y astucia para robar nidos en busca de huevos o incluso polluelos.

Los cóndores se encuentran en peligro de extinción

El cóndor andino, a pesar de su tamaño, es una especie amenazada. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reveló que este carroñero entró al ranking de las especies más vulnerables, aunque su primo, el cóndor de California, se encuentra peor. Este suceso se debe por la pérdida de hábitat, el envenenamiento provocado por alimentarse de animales intóxicados o por los propios cebos que colocan algunos cazadores ilegales. No obstante, diversas organizaciones de Sudamérica están trabajando juntos para salvar a la histórica especie.