Mundo

Vladimir Putin asegura que el papa Francisco fue un "defensor de los altos valores del humanismo y la justicia"

Putin recordó sus varias reuniones con Francisco, resaltando su papel en el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica. Ambos líderes abordaron temas de paz global en sus encuentros.

Putin recordó sus encuentros personales con el papa Francisco, señalando: “Tuve la oportunidad de reunirme en varias ocasiones con este gran hombre". Foto: Composición LR/AFP.
Putin recordó sus encuentros personales con el papa Francisco, señalando: “Tuve la oportunidad de reunirme en varias ocasiones con este gran hombre". Foto: Composición LR/AFP.

​El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento, describiéndolo como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”. En un telegrama de condolencias enviado al Vaticano, Putin destacó el papel del pontífice en el fortalecimiento del diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como en la promoción de una cooperación constructiva entre Rusia y la Santa Sede.

Putin recordó sus encuentros personales con el papa Francisco, señalando: “Tuve la oportunidad de reunirme en varias ocasiones con este gran hombre y siempre guardaré un recuerdo luminoso de él”. Durante su pontificado, Francisco se reunió con el presidente ruso en tres ocasiones: en 2013, 2015 y 2019, y mantuvieron conversaciones telefónicas, la última en diciembre de 2021.

La relación entre Vladimir Putin y el papa Francisco

La relación entre el papa Francisco y el presidente ruso Vladimir Putin se caracterizó por un diálogo diplomático constante, con momentos de colaboración y tensiones. Ambos líderes se reunieron en tres ocasiones en el Vaticano: en 2013, 2015 y 2019. Estas reuniones abordaron temas como la paz en Ucrania, Siria y Venezuela, así como la situación de la Iglesia Católica en Rusia.

Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión en la relación. Francisco expresó su preocupación por el conflicto y realizó gestos inusuales, como visitar la embajada rusa en Roma para manifestar su inquietud. Aunque inicialmente evitó criticar directamente a Rusia, con el tiempo condenó la agresión y pidió el cese de la violencia.

A pesar de los esfuerzos del sumo pontífice por mediar y promover la paz, las relaciones entre el Vaticano y Moscú se tensaron, especialmente debido al apoyo del patriarca Kirill a la guerra.

¿De qué murió el papa Francisco?

Según el informe médico oficial firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la causa del deceso fue un colapso cardiovascular irreversible, ocurrido mientras se encontraba en estado de coma. El pontífice había sido monitoreado de cerca en sus últimos días tras sufrir un grave deterioro de salud.

El documento de defunción detalla que Francisco padecía antecedentes clínicos complejos, entre ellos insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral polimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. Estas condiciones, sumadas a su avanzada edad, complicaron su cuadro clínico en las horas previas a su muerte.