Mundo

"Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados": arzobispo de Buenos Aires tras la muerte del papa Francisco

El arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva ofició una emotiva misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires en memoria del papa Francisco, destacando su legado y dedicación a los sectores más vulnerables.

Arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva oficia emotiva misa en memoria del papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Foto: La Nación
Arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva oficia emotiva misa en memoria del papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Foto: La Nación

La mañana del 21 de abril, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva ofició una emotiva misa en memoria del papa Francisco. Frente a los fieles católicos, inició la ceremonia religiosa dedicada al sumo pontífice con un mensaje: "Rezamos esta eucaristía especialmente por el eterno descanso del querido Papa Francisco", expresó.

Durante su homilía, destacó el legado de Francisco y su incansable compromiso con los sectores más vulnerables. "Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o en todo caso los que muchos excluyen", afirmó conmovido. Recordó también que, un día antes de su muerte, el papa mantuvo una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, en la que reiteró su preocupación por los migrantes. "Un hombre que fue coherente desde el primero hasta el último día. El Padre de todos", concluyó.

Fieles despiden al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

"Nos dejó solos", dijo con la voz quebrada y los ojos humedecidos Juan José Roy, un jubilado de 66 años que, conmovido, se acercó a la Catedral de Buenos Aires para rendir homenaje al papa Francisco. Como él, decenas de argentinos acudieron al emblemático templo que vio a Jorge Bergoglio oficiar tantas misas, esta vez para participar en la primera ceremonia tras la dolorosa noticia de su fallecimiento en Roma.

"Es muy fuerte porque se fue una persona que se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos. Va siempre a estar con nosotros", expresó Roy a AFP, reflejando el sentir colectivo de una comunidad que aún intenta asimilar la pérdida de Francisco. Con la voz apagándose entre sollozos, agregó: "Lo único que me deja muy tranquilo es que pudo despedirse del mundo ayer en la Pascua", una frase que, entre tanto dolor, deja espacio para la paz.

Papa Francisco hizo su última aparición en Pascua

El domingo 20 de abril, a pesar de estar convaleciente por una reciente infección respiratoria, Francisco se hizo presente en la basílica de San Pedro para la tradicional bendición "Urbi et Orbi". Aunque no tomó la palabra directamente, acompañó el momento desde una silla de ruedas ubicada junto al balcón, mientras su mensaje pascual era leído por uno de sus colaboradores. Ante una multitud de aproximadamente 35.000 fieles reunidos en la plaza, emocionó a quienes lo acompañaban en la jornada.

Francisco dio un mensaje claro sobre uno de los valores esenciales para la convivencia en el mundo: "No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", expresó. Su llamado resonó con fuerza en una Pascua marcada por el simbolismo de la esperanza y la resistencia.

Javier Milei despide al papa Francisco: "Fue un honor conocerlo"

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el presidente de Argentina, Javier Milei, escribió a través de sus redes sociales: "Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí".

"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", agregó. El mensaje cobra aún más relevancia si se recuerda que, en 2020, durante una entrevista, Milei calificó a Francisco como "el representante del maligno en la Tierra". Hoy, sin embargo, sus palabras reflejan una postura distinta, marcada por el reconocimiento y el duelo nacional.