Adiós al Papa Francisco: este es el arzobispo que busca la paz en Europa y que podría convertirse en el nuevo Papa
La muerte del Papa Francisco abre paso figuras que se perfilan como candidatos para liderar el futuro del Vaticano. Entre ellas destaca un arzobispo europeo que realiza una labor dedicada a la búsqueda de la paz.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco, a sus 88 años, el pontífice argentino falleció en Roma tras complicaciones de salud que venían agravándose desde principios de año. Con su partida, inicia una etapa de reflexión profunda dentro de la Iglesia Católica, que ya se prepara para el cónclave 2025, donde los cardenales del Vaticano deberán elegir al nuevo líder espiritual de millones de fieles.
Entre los nombres que resuenan con fuerza como posible sucesor del Papa, destaca el del arzobispo italiano Matteo Zuppi, conocido por su compromiso con la paz en Europa y su cercanía con los sectores más vulnerables. Zuppi, quien ha liderado diversas gestiones diplomáticas en conflictos internacionales, se perfila como uno de los favoritos para convertirse en el próximo Papa.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Foto: Vatican News
¿Quién es Matteo Zuppi, el hombre que suena como sucesor?
Matteo Maria Zuppi nació en Roma el 11 de octubre de 1955. Actualmente, tiene 69 años y es el arzobispo de Bolonia, una de las diócesis más influyentes del norte de Italia. Desde 2022, se desempeña también como presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, posición clave que le ha dado visibilidad e influencia dentro del Vaticano.

Matteo Zuppi fue nombrado arzobispo de Bolonia por el Papa Francisco en 2015.
El Papa Francisco lo designó para este cargo por su perfil pastoral, su capacidad conciliadora y su compromiso con la justicia social. En 2023, además, fue nombrado juez del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que consolidó su peso institucional dentro de la Santa Sede. Diversos analistas del mundo católico lo ven como el rostro de una posible continuidad del legado de Francisco, aunque con su propio estilo.
Una vida dedicada a la paz y al diálogo interreligioso
Zuppi comenzó su trayectoria en los años 70, cuando se integró a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización laica fundada por Andrea Riccardi dedicada a la mediación de paz y la atención a poblaciones vulnerables. Desde joven trabajó con niños en barrios pobres de Roma, así como con personas sin hogar, adictos, ancianos y presos.
En 2003 participó junto a Nelson Mandela en negociaciones para detener el conflicto armado en Burundi. Más adelante, jugó un papel clave en el proceso de paz en Mozambique, donde contribuyó al fin de una guerra civil que dejó miles de muertos. En 2023, a pedido del Papa Francisco, viajó a Ucrania como mediador en el conflicto con Rusia, una misión que lo posicionó como figura internacional en la defensa de la paz en Europa.
¿Qué lo hace un candidato fuerte para convertirse en Papa?
Diversos factores colocan a Matteo Zuppi como un fuerte candidato para la elección del nuevo Papa. Su perfil integrador, su capacidad de liderazgo en contextos de crisis y su cercanía con el pueblo lo han convertido en un referente dentro y fuera del Vaticano. Además, su experiencia en mediación y diálogo interreligioso responde a uno de los mayores desafíos de la Iglesia Católica hoy: mantenerse relevante en un mundo marcado por la polarización y el conflicto.
Zuppi es un defensor del humanismo cristiano y ha mantenido una postura clara sobre temas clave como la migración, la justicia social y el cuidado de la creación. Dentro del colegio cardenalicio, su figura genera consensos, lo que podría favorecer su elección en el próximo cónclave. La elección del nuevo Papa podría tener lugar en las próximas semanas, una vez completadas las exequias del pontífice fallecido y las reuniones preparatorias del consistorio.