México rechaza acusaciones de Ecuador por presunto plan de atentado contra Noboa: “No somos fuente de actos delictivos”
La SRE de México calificó de “inescrupulosas” las insinuaciones de vinculación con actos delictivos y defendió el principio de no intervención en asuntos ajenos.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado 19 de abril las declaraciones que —según reportes de medios ecuatorianos— fueron emitidas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador. En ellas se advertía sobre un presunto traslado de sicarios desde México y otros países con el objetivo de cometer atentados contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. En respuesta, México calificó como “inescrupulosa” cualquier insinuación que relacione al país con actos delictivos y recordó que no mantiene relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024.
“El Gobierno de México niega tajantemente las reiteradas e inescrupulosas creaciones de narrativas que aluden a nuestro país como fuente de supuestos actos delictivos”, señaló la SRE en un comunicado. Asimismo, reafirmó que México “se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, incluso ante acusaciones no fundamentadas.

PUEDES VER: Capturan a cuatro sospechosos de la masacre en Ecuador que dejó 12 muertos: tendrían vínculos con banda R7
¿Qué dijo Ecuador sobre el presunto plan de atentado?
El pronunciamiento mexicano responde a un comunicado militar difundido el 17 de abril, en el que las Fuerzas Armadas de Ecuador mencionaron un informe de inteligencia que advertía sobre la llegada de sicarios extranjeros —entre ellos, supuestamente desde México— con la finalidad de ejecutar atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa y su equipo. Frente a esta información, el gobierno ecuatoriano declaró una “alerta máxima” como medida preventiva.
Hasta la fecha, Ecuador no ha presentado pruebas públicas que respalden esta alerta, ni ha emitido una acusación formal contra México. Sin embargo, el hecho de mencionar al país en una advertencia oficial motivó una respuesta inmediata por parte del Gobierno mexicano, que considera inaceptable ser vinculado, directa o indirectamente, con amenazas a la seguridad de otra nación.
¿Por qué México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador?
La relación entre ambos países se encuentra suspendida desde el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas policiales ecuatorianas ingresaron sin autorización a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo. Este hecho fue calificado por México como una “grave y flagrante violación al derecho internacional”, lo que derivó en la ruptura de vínculos diplomáticos de forma inmediata.
Desde entonces, México ha sostenido una postura firme en defensa del derecho internacional y la inviolabilidad de sus misiones diplomáticas. Pese a la tensión persistente, el país ha reiterado que su política exterior se rige por los principios de soberanía, legalidad y no intervención.
¿Cuál es la postura oficial de México frente a las nuevas acusaciones?
En su más reciente declaración, la SRE dejó claro que rechaza cualquier intento de involucrar a México en asuntos internos de otros Estados. “No somos fuente de actos delictivos”, reafirmó el Gobierno mexicano, enfatizando que las relaciones diplomáticas con Ecuador continúan suspendidas. México también hizo un llamado a actuar con responsabilidad en el manejo de información oficial y a evitar el uso de narrativas sin fundamento que puedan deteriorar aún más las relaciones bilaterales.
La cancillería mexicana insistió en que no permitirá que se le relacione con actividades criminales ajenas a su jurisdicción, al tiempo que reiteró su disposición a mantener una política exterior basada en el respeto mutuo y la legalidad internacional.