Mundo

Putin elogia y compara a Elon Musk con el padre del Sputnik de la URSS: “Rara vez aparecen personas así”

Vladímir Putin elogió la visión de Elon Musk de establecer colonias en Marte y resaltó su determinación como un ejemplo de liderazgo visionario en la historia de la humanidad.

Pese a las críticas por su postura sobre el conflicto, Putin muestra a Elon Musk como una figura clave en la exploración espacial. Foto: composición LR/AFP.
Pese a las críticas por su postura sobre el conflicto, Putin muestra a Elon Musk como una figura clave en la exploración espacial. Foto: composición LR/AFP.

Durante un encuentro con estudiantes en Moscú, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó las ambiciones espaciales de Elon Musk y lo comparó con Serguéi Koroliov, el legendario ingeniero soviético que lideró el desarrollo del Sputnik. "Se podría decir que está loco por Marte. Rara vez aparecen personas así en la población humana, inspiradas por una idea determinada", señaló el mandatario, en referencia al deseo del fundador de SpaceX de establecer colonias en el planeta rojo. Putin elogió la determinación de Musk como un ejemplo de visión extraordinaria en la historia de la humanidad.

La mención llega en un contexto complejo: mientras Roscosmos enfrenta sanciones por la guerra en Ucrania, SpaceX se ha convertido en un actor clave de los lanzamientos espaciales globales. A pesar de las críticas que ha recibido Musk por sus opiniones sobre el conflicto, el Kremlin lo presenta ahora como una figura destacada en la carrera por la exploración del espacio profundo.

¿Por qué Putin comparó a Elon Musk con Serguéi Koroliov?

La comparación con Serguéi Koroliov no fue casual ni meramente simbólica. Para Putin, figuras como Elon Musk representan un tipo poco común de liderazgo visionario: personas dispuestas a arriesgarlo todo por metas que parecen inalcanzables. En el caso de Koroliov, fue llevar a la humanidad al espacio en plena Guerra Fría; en el de Musk, establecer vida humana en Marte. Ambos, según el mandatario ruso, encarnan la capacidad de transformar una obsesión personal en un proyecto de escala global.

Además, al aludir a Koroliov —una de las figuras más respetadas del legado soviético— Putin no solo elevó la figura de Musk, sino también reforzó la narrativa de grandeza histórica de Rusia en la exploración espacial. De este modo, reivindica un pasado glorioso mientras reconoce el papel protagónico que hoy tiene SpaceX, en un contexto en que la agencia espacial rusa enfrenta aislamiento internacional.

Rusia no se rinde en la carrera espacial

A pesar del aislamiento internacional y la pérdida de cooperación con agencias como la ESA, Rusia sigue apostando por su permanencia en la carrera espacial. La breve mención de Putin a que el país tiene “ciertos planes” en este ámbito revela que el Kremlin no contempla quedarse al margen. Para Moscú, el espacio continúa siendo una plataforma estratégica que refuerza su autonomía tecnológica y su capacidad de proyectar poder más allá del contexto terrestre, incluso en un escenario marcado por sanciones y tensiones geopolíticas.

SpaceX, pieza clave tras las sanciones a Roscosmos

La exclusión de Rusia de proyectos espaciales internacionales abrió paso a una reconfiguración en los lanzamientos orbitales, en la que SpaceX asumió un rol protagónico. La fiabilidad de sus sistemas y su capacidad de respuesta ante urgencias técnicas permitieron que múltiples misiones europeas continuaran sin retrasos críticos, especialmente tras la cancelación del uso de cohetes rusos. Este escenario consolidó a la compañía de Elon Musk como el principal proveedor global de servicios de transporte espacial, por su tecnología y su posición política neutral en medio del conflicto.

Elon Musk: criticado por Ucrania, halagado por Rusia

Elon Musk genera tanto admiración como controversia a nivel mundial. Mientras líderes como Vladímir Putin lo elogian por su audaz visión tecnológica y lo comparan con figuras históricas, otros lo critican duramente por sus posturas políticas. En el contexto de la guerra en Ucrania, ha sido acusado de difundir argumentos afines al Kremlin (Rusia) y de pedir el fin de la ayuda militar estadounidense a Kiev, lo que ha despertado preocupación por el poder e influencia que ejerce desde sus plataformas tecnológicas.