Mundo

Papa Francisco se recupera tras más de un mes internado: una luz de esperanza en Semana Santa

Hace 5 semanas, el papa Francisco reapareció públicamente tras padecer una grave neumonía. Sorprendió que, pese a seguir convaleciente, visitara una cárcel romana en Jueves Santo.

Durante su discurso en su reaparición pública, el papa Francisco agradeció las operaciones y reflexionó acerca de la esperanza y la fe. Foto: EL PAÍS.
Durante su discurso en su reaparición pública, el papa Francisco agradeció las operaciones y reflexionó acerca de la esperanza y la fe. Foto: EL PAÍS.

“Gracias de corazón. Que tengan un buen domingo todos”, fueron las palabras del papa Francisco al reaparecer en público el pasado 6 de abril tras haber permanecido por más de 5 semanas internado debido a una grave neumonía. Durante la misa Jubilar por los Enfermos, Jorge Mario Bergoglio recorrió la Plaza de San Pedro en silla de ruedas, siendo recibido por una multitud de fieles esperanzados en su pronta recuperación.

Su reaparición marca el fin de un prolongado periodo fuera del ojo público, que comenzó el pasado 23 de marzo, cuando se le vio brevemente saludando desde el balcón del hospital Gemelli de Roma, donde permaneció internado por una neumonía bilateral que, según sus médicos, puso en riesgo su vida en dos ocasiones. Acompañado por el arzobispo Rino Fisichella, el papa saludó brevemente y dio su bendición personal.

¿Qué padece el papa Francisco?

La bronquiectasia, afección pulmonar crónica que sufre el papa Francisco, se caracteriza por el debilitamiento irreversible de los bronquios. Con el tiempo, la bronquiectasia puede provocar una obstrucción del flujo de aire y deteriorar progresivamente la función respiratoria, según el Instituto Nacional de Salud. Puede ser de origen congénito o desarrollarse tras repetidas infecciones respiratorias.

El doctor Alejandro Videla, neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señaló que los problemas respiratorios del papa Francisco, como los broncoespasmos y el aumento de secreciones, podrían estar relacionados o agravarse por la presencia de bronquiectasias. Esta situación muestra lo complicado que puede ser tratar a personas con enfermedades pulmonares crónicas, ya que varias afecciones pueden influirse entre sí, haciendo que los síntomas empeoren y el tratamiento sea más difícil.

Francisco y una visita sorpresa en Jueves Santo

El papa Francisco visitó la cárcel Regina Coeli en Roma, donde compartió un emotivo momento con internos, reafirmando su cercanía con los más vulnerables. Pese a haberse recuperado de una neumonía, cumplió con la tradición del Jueves Santo, adaptando el rito del lavatorio de pies a su estado de salud.

A su llegada a prisión, expresó su reflexión sobre la vida y la injusticia, y planteó la pregunta: “¿Por qué ellos y no yo?”. A pesar de que no se realizó el tradicional lavatorio de pies, la presencia del papa bastó para reafirmar que la Iglesia acompaña a los más olvidados. Durante su visita, fue recibido con aplausos por la directora Claudia Clementi y el personal del penal. En una reunión privada con unos 70 internos, Francisco compartió un mensaje de esperanza y cercanía.

El papa, pese a sus problemas de salud, reafirmó su compromiso con los valores cristianos al acudir a Regina Coeli. Su visita no solo tuvo un carácter simbólico, sino que también recordó la importancia de mostrar compasión y empatía hacia quienes viven en condiciones de vulnerabilidad. Con este gesto, Francisco dejó clara su voluntad de acompañar a los demás en momentos clave de sus vidas.

El papa no participó de la ceremonias del Viernes Santo

Durante la Semana Santa, el papa cumple un rol clave como líder de la Iglesia Católica: guía las principales celebraciones religiosas. En días clave como el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, sus palabras ayudan a los fieles a pensar en el significado de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El Vaticano informó que el papa argentino no participará en las celebraciones litúrgicas más importantes y es posible que también se ausente el Domingo de Pascua, debido a que aún no se ha recuperado por completo.

Miles de fieles acudieron al Coliseo romano este Viernes Santo para el Vía Crucis, presidido por el cardenal Baldo Reina en lugar del papa. Es el tercer año consecutivo que Francisco no lidera esta ceremonia. Los grupos asignados avanzaron por el Coliseo, turnándose para cargar la Cruz en cada una de las 14 estaciones.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, asistió a la ceremonia acompañado de su familia. Tras salir del hospital, los médicos del papa le recomendaron un descanso de dos meses. Para este Domingo de Resurrección, se espera que Francisco pronuncie la bendición Urbi et Orbi, ya que es el único rito que no permite delegación.