El Dubái de Latinoamérica: este es el país que apostará por hidrógeno de naranja para convertirse en potencia mundial
Una calurosa nación de América Latina sorprende a los científicos por tener el importante recurso hidrógeno de naranja. En los próximos años, si tienen un buen manejo, podría convertirse en potencia mundial.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

Una popular nación podría convertirse en la nueva Dubai de América Latina. Este caluroso destino pretende usar el hidrógeno de naranja para convertirse en una potencia mundial. Este recurso es una alternativa innovadora que promete revolucionar la producción energética del país, y posiblemente convertirlo en un millonario lugar como la poderosa ciudad del desierto de Arabia.
Los especialistas señalan que el hidrógeno puede ser color verde, azul o gris. La ciencia reveló que existe una gama completa de colores que representan diferentes métodos de producción, y uno en particular está comenzando a destacar: el hidrógeno naranja. Esta variante marca una nueva era industrial energética y algunos territorios puede sacar ventajas gracias a sus características geológicas.
¿Cuál es el país que podría convertirse en el nuevo Dubai de América Latina?
México ingresó al escenario global como líder energético. La posibilidad de producir energía limpia mientras se captura carbono es, sin duda, una combinación irresistible. El territorio azteca cuenta con una riqueza geológica gracias a su diversidad de formaciones rocosas y al contenido mineral de su subsuelo, el país podría contar con los elementos necesarios para producir hidrógeno naranja a gran escala
Esta tecnología ofrece una doble ventaja estratégica. Por un lado, la producción de hidrógeno como fuente limpia de energía. A ello se suma, la captura de carbono durante el proceso, lo que podría ayudar significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

PUEDES VER: Este es el cocodrilo más grande del mundo: vivió 110 años en cautiverio en Australia y medía más de 5 metros
¿Qué es el hidrógeno de naranja?
El hidrógeno necesita procesos específicos para ser útil y el aumento de la población lo ha puesto contra las cuerdas. Por este motivo, la innovación que representa el hidrógeno naranja puede cambiar las reglas del juego. Los científicos explican que este recurso se obtiene mediante un proceso natural de oxidación-reducción entre minerales con alto contenido de hierro y el agua. Esta interacción química produce hidrógeno, que luego puede ser recolectado y utilizado como fuente de energía. A continuación, sus principales características.
- Origen natural: Se produce a través de reacciones de oxidación-reducción entre minerales ferrosos y agua subterránea, sin intervención humana directa en su etapa inicial.
- Producción subterránea: Se encuentra en zonas geológicas específicas, como formaciones rocosas profundas o regiones tectónicas, donde hay presencia de serpentinas o minerales de hierro.
- Bajo impacto ambiental: Al tratarse de un proceso natural, su huella de carbono es prácticamente nula, y si se extrae y aprovecha correctamente, puede ser una fuente limpia de energía.
- Reacción acelerada artificialmente: La tecnología actual permite estimular la producción de este hidrógeno mediante la inyección de agua enriquecida con CO₂, acelerando así la reacción natural y aumentando el rendimiento.
- Potencial energético: Este tipo de hidrógeno es una fuente prometedora, sobre todo porque no depende de combustibles fósiles ni requiere grandes cantidades de electricidad para su obtención.