Mundo

Tiempos difíciles para inmigrantes: la nueva amenaza de Trump contra California y otras 'ciudades santuario' de Estados Unidos

Donald Trump ha puesto el foco en las ciudades santuario, conocidas por restringir la cooperación entre sus autoridades policiales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). No obstante, estas jurisdicciones han reafirmado su compromiso de proteger a inmigrantes indocumentados.

Donald Trump amenaza con cortar fondos a ciudades santuario por proteger a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR/difusión
Donald Trump amenaza con cortar fondos a ciudades santuario por proteger a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR/difusión

Las tensiones migratorias en Estados Unidos se agudizan tras las nuevas declaraciones del presidente Donald Trump. A través de Truth Social, el mandatario republicano emitió una advertencia contundente dirigida a California y otras ciudades santuario que ofrecen respaldo a inmigrantes indocumentados.

El anuncio encendió las alarmas en estados santuario como Nueva York, Illinois y Massachusetts, donde rigen leyes locales que restringen la colaboración con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Donald Trump afirmó que su administración está elaborando un plan para retener fondos federales a estados y ciudades santuario.

A pesar de la presión ejercida por Donald Trump, varios estados y ciudades santuario han reafirmado su apoyo a las comunidades migrantes a través de medidas concretas orientadas a frenar las deportaciones masivas. Foto: composición LR

A pesar de la presión ejercida por Donald Trump, varios estados y ciudades santuario han reafirmado su apoyo a las comunidades migrantes a través de medidas concretas orientadas a frenar las deportaciones masivas. Foto: composición LR

¿Cuál es la nueva amenaza de Donald Trump contra California y las ciudades santuario de Estados Unidos?

La nueva amenaza de Donald Trump está dirigida a las llamadas ciudades santuario, conocidas por restringir la cooperación entre sus fuerzas policiales locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De acuerdo con sus declaraciones:

  • Se retendrán fondos federales a cualquier ciudad o estado santuario que permita la existencia de políticas santuario.
  • Se están redactando documentos legales para iniciar este proceso.
  • Trump sostiene que estas localidades son “trampas mortales” que deben ser eliminadas.

Donald Trump planea usar el Título 8 para sancionar a funcionarios de ciudades santuario

Además de retirar el financiamiento, el presidente Donald Trump también analiza emprender acciones legales contra alcaldes y gobernadores de ciudades santuario que se nieguen a colaborar con ICE. Según fuentes citadas por el Washington Post, asesores del mandatario evalúan aplicar el Título 8, sección 1324 del Código de Estados Unidos, que contempla sanciones para quienes brinden protección a inmigrantes indocumentados.

Las recientes amenazas de Donald Trump hacia las ciudades santuario marcan un nuevo episodio en la tensa discusión migratoria en Estados Unidos. Tom Homan, designado como "zar de la frontera", advirtió que no dudarán en encarcelar a cualquier funcionario que obstaculice los operativos de deportación masiva.

¿Qué están haciendo las ciudades santuario para proteger a los inmigrantes?

A pesar de la presión ejercida por Donald Trump, varios estados y ciudades santuario han reafirmado su apoyo a las comunidades migrantes a través de medidas concretas orientadas a frenar las deportaciones masivas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • California: la Ley de Valores prohíbe compartir información con ICE.
  • Los Ángeles: no se permite el uso de recursos locales para hacer cumplir leyes migratorias federales.
  • Chicago: la policía no colabora con ICE en redadas ni operativos.
  • Nueva York: el alcalde Eric Adams ratificó la protección a inmigrantes.
  • Boston: la Ley de Confianza impide la cooperación entre autoridades locales e ICE.

Estas acciones buscan ofrecer un entorno seguro donde los inmigrantes puedan acceder a servicios de salud, educación y asistencia legal sin temor a ser deportados.

Lista actualizada de estados santuario en Estados Unidos

Actualmente, 13 estados santuario en Estados Unidos cuentan con leyes que restringen la colaboración con el gobierno federal en temas migratorios:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Dakota del Norte
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Utah
  • Vermont
  • Washington

Estas políticas han reducido significativamente las deportaciones injustificadas y han sido clave en la protección de comunidades inmigrantes en Estados Unidos.