Sociedad

Así luce Hualkana 1, el auto eléctrico futurista creado por alumnos de la UNI que brilló en competencia en Brasil

El talento peruano continúa destacando en el campo de la electromovilidad. Los estudiantes de la UNI participaron en competencia internacional con Hualkana 1, un vehículo eléctrico de alto rendimiento, y ahora buscan presentarse con una versión mejorada.

Estudiantes de la UNI crearán el Hualkana 2 un vehículo eléctrico de alta eficiencia energética. Foto: composición LR/UNI
Estudiantes de la UNI crearán el Hualkana 2 un vehículo eléctrico de alta eficiencia energética. Foto: composición LR/UNI

Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) creó Hualkana 1, el auto eléctrico futurista que fue presentado en una competencia internacional llevada a cabo en el 2024, en Río de Janeiro, Brasil. Ahora, el equipo se encuentra trabajando en el Hualkana 2, un nuevo vehículo que será expuesto en la Shell Eco-marathon Brasil 2025. Cabe señalar que, los estudiantes tienen el objetivo de desarrollar modelos optimizados para concursar en las categorías de prototipos con baterías de litio y celdas de hidrógeno más adelante.

"Nosotros somos un grupo enfocado en el desarrollo de vehículos eléctricos para competencia de eficiencia energética. Hemos competido recientemente en la ciudad de Rio de Janeiro con nuestro vehículo, el Hualkana 1. Hemos pasado las exigentes pruebas técnicas, pudimos superarlo exitosamente y competir con otros vehículos de otros países", declaró un estudiante en diálogo con Canal N.

Hualkana 1, el auto eléctrico creado por alumnos de la UNI

Los alumnos de la UNI revelaron que el tiempo de fabricación del vehículo eléctrico Hualkana 1 fue de 1 año y que el costo del prototipo es de S/45.000. Incluso, explicaron que el auto cuenta con tres ruedas, chasis de aluminio y carrocería de fibra de carbono. Asimismo, manifestaron que cuenta con un sistema de propulsión que permite a los conductores viajar a largas distancias y realizar un consumo mínimo.

"Primero hicimos el diseño y posteriormente la fabricación que nos tomó un poco más de tiempo. Hay que tener en cuenta el tema presupuestal. Habían situaciones que no teníamos el presupuesto para avanzar y eso nos limitaba, y eso extendió los tiempos de fabricación", señaló un estudiante.

Auto eléctrico futurista, creado por alumnos de la UNI, debe ser manejado por personas de baja estatura.

Auto eléctrico futurista, creado por alumnos de la UNI, debe ser manejado por personas de baja estatura. Foto: UNI

Hualkana 2, el segundo modelo futurista de la UNI

Para la próxima competencia, el grupo de alumnos de la institución educativa superior presentarán el Hualkana 2, un modelo que ya viene siendo desarrollado y que se basa en realizar una versión mejorada, de alta eficiencia energética, con el fin de posicionarse en la competencia como uno de los mejores diseños.

"Los mayores desafíos que hemos enfrentado en el desarrollo del Hualkana 2, que es nuestro segundo proyecto, fueron los siguientes: Encontrar un piloto de baja estatura, alrededor de 1.50 metros y de bajo peso, que se adecue a nuestro prototipo, con el objetivo de que pueda alcanzar una mayor velocidad y rendimiento", indicó Abigail Ramos Fernández, alumna de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

Por último, Agustín Sánchez Aguilar, líder del grupo de estudiantes, señaló que con la construcción de los vehículos "se busca aportar al desarrollo de la movilidad sostenible desde el Perú con innovación y compromiso, representando al país en competencias internacionales y contribuyendo al avance de la electro movilidad".