Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley aceleraría proceso de indultos para quienes enfrentan deportación en este estado

Cientos de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan deportaciones por delitos pasados, a pesar de haberse rehabilitado. El proyecto de ley SB 5103 podría acelerar su indulto.

El senador Bob Hasegawa impulsa el SB 5103 para brindar revisión acelerada a inmigrantes en proceso de deportación. Foto: Washington State Standard
El senador Bob Hasegawa impulsa el SB 5103 para brindar revisión acelerada a inmigrantes en proceso de deportación. Foto: Washington State Standard

Cada año, cientos de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan la posibilidad de ser deportados por delitos cometidos hace décadas, pese a haber cumplido su condena y haberse reintegrado plenamente a la sociedad. Esta realidad afecta especialmente a quienes llegaron al país siendo niños, construyeron sus vidas en territorio estadounidense y hoy ven amenazada su permanencia.

En medio de este panorama, un estado se perfila como pionero con el proyecto de ley SB 5103, una propuesta que podría acelerar el proceso de indulto para personas en proceso de deportación. Aunque el perdón gubernamental no garantiza evitar la expulsión del país, representa una vía que puede abrir puertas a la regularización o impedir la separación de familias enteras. La propuesta ya cuenta con respaldo legislativo y se prepara para una audiencia pública.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

SB 5103: ¿en qué estado se aceleraría el proceso de indulto para inmigrantes que enfrentan la deportación de Estados Unidos?

El proyecto de ley SB 5103 se impulsa en el estado de Washington, donde actualmente el proceso de indulto atraviesa serias limitaciones estructurales. La Junta de Clemencia y Perdones, responsable de revisar los casos, se compone de cinco voluntarios que solo se reúnen cuatro veces al año. Esta estructura permite atender apenas 30 solicitudes anualmente, un volumen insuficiente ante la creciente necesidad de personas que enfrentan la deportación en Estados Unidos, según informó Washington State Standard.

El senador demócrata Bob Hasegawa, promotor del proyecto, argumenta que aquellos que ya han cumplido sus condenas y han demostrado su rehabilitación no deberían ser obligados a dejar el país. La propuesta incluye un sistema de revisión acelerada exclusivo para inmigrantes con procesos migratorios en curso, lo que les permitiría presentar su caso ante la Junta de manera más rápida.

La medida fue aprobada por el Senado estatal con 39 votos a favor, todos de legisladores demócratas, y actualmente espera una resolución en la Cámara de Representantes. Su discusión en la Comisión de Seguridad Comunitaria está prevista para el 27 de marzo.

¿Cuál es el proceso de indulto para un inmigrante en Washington?

  • Presentación de solicitud: El interesado debe completar una solicitud detallada ante la Junta de Clemencia y Perdones del estado.
  • Revisión preliminar: El caso se evalúa junto con otros y se agenda una audiencia, proceso que puede demorar hasta dos años debido al limitado personal disponible.
  • Audiencia: Durante aproximadamente dos horas, el solicitante expone su historia, antecedentes, rehabilitación y vínculos con la comunidad.
  • Recomendación: La Junta emite una sugerencia al gobernador sobre la concesión del indulto.
  • Decisión final: El gobernador tiene la última palabra. Aun con una recomendación favorable, puede aceptar o rechazar el indulto.

Para inmigrantes con procesos de deportación activos, este lapso puede resultar fatal, ya que podrían ser expulsados del país antes de que se resuelva su caso. De ahí la urgencia de implementar el SB 5103.

¿Por qué surge el proyecto de ley SB 5103 en Washington?

La creación del proyecto de ley SB 5103 responde a una necesidad urgente derivada de leyes migratorias federales estrictas que permiten deportaciones incluso por delitos no violentos del pasado. Estas normas, reforzadas por políticas como el Acta Laken Riley, no consideran el tiempo transcurrido desde la condena ni la reinserción social del individuo.

El endurecimiento de estas leyes afecta de forma desproporcionada a inmigrantes que llegaron a Estados Unidos huyendo de conflictos armados, nacieron en campamentos de refugiados o han vivido toda su vida en el país. Muchos de ellos enfrentan la amenaza de ser enviados a naciones con las que Estados Unidos no tiene acuerdos de repatriación o que atraviesan crisis humanitarias, como Sudán o Cuba.

Frente a esta situación, el SB 5103 se convierte en una propuesta que busca humanizar el sistema migratorio, reconociendo el derecho de estas personas a ser escuchadas antes de tomar decisiones que podrían separarlas de sus familias y comunidades. La iniciativa también se complementa con otro proyecto, el HB 1131, que busca ampliar el número de miembros en la Junta de Clemencia para atender más solicitudes.