Mundo

Bolivia deporta miembros de Kailasa, la secta que engañaba indígenas: "Llegaron con otro fin al país"

La directora de Migración, Andrea Miranda, informó que los ciudadanos irlandeses también son investigados por su vínculo con la secta hindú que se autodenomina Kailasa.

La directora regional de Migración, Andrea Miranda, confirmó que los irlandeses fueron trasladados desde la comunidad Cayubaba a Santa Cruz de la Sierra. Foto: Facebook/RedMedia.
La directora regional de Migración, Andrea Miranda, confirmó que los irlandeses fueron trasladados desde la comunidad Cayubaba a Santa Cruz de la Sierra. Foto: Facebook/RedMedia.

El Gobierno de Bolivia inició la deportación de tres ciudadanos irlandeses que, haciéndose pasar por turistas, fueron sorprendidos con documentos vinculados a transferencias ilegales de tierras en el departamento del Beni, a nombre del supuesto estado de Kailasa. La situación encendió las alertas migratorias y llevó a las autoridades de Santa Cruz a realizar una redada en una residencia donde se sospecha que se ocultaban más miembros de esta secta hindú, lo que podría derivar en nuevas expulsiones.

La directora regional de Migración, Andrea Miranda, confirmó que los irlandeses fueron trasladados desde la comunidad Cayubaba a Santa Cruz de la Sierra tras ser detectados con documentos que evidencian su intención de realizar actividades ilegales en el país. "Ingresaron como turistas, incumpliendo las normas, porque llegaron con otro fin al país", explicó Miranda.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

"El gobierno nunca ha avalado este tipo de contratos ocultos"

Una investigación del diario El Deber reveló que tres pueblos indígenas de Bolivia —la nación Baure y las comunidades Cayubaba y Esse Ejja— firmaron entre septiembre y noviembre de 2024 acuerdos de arrendamiento por 480 mil hectáreas de tierras fiscales con la secta que se autodenomina Estados Unidos de Kailasa, estableciendo una renta anual a cambio del uso del territorio durante “mil años”.

Ante la ilegalidad del caso, la Cancillería boliviana aclaró que el supuesto estado no tiene reconocimiento internacional y recordó que, si bien las comunidades indígenas pueden administrar sus tierras, las relaciones con otros estados son atribución exclusiva del Gobierno nacional

Aunque Bolivia niega relaciones con Kailasa, se captó a una representante en un acto público con el presidente Luis Arce. Foto: Diario Panorama.

Aunque Bolivia niega relaciones con Kailasa, se captó a una representante en un acto público con el presidente Luis Arce. Foto: Diario Panorama.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, indicó que se está llevando a cabo una investigación sobre los contratos firmados entre dirigentes indígenas y representantes de la secta. “El gobierno nunca ha avalado ni lo hará este tipo de contratos ocultos”, afirmó Flores, subrayando que se están tomando acciones para sancionar estos delitos.

Kailasa, la secta que asegura ser un país

Aunque el Gobierno de Bolivia negó vínculos con el autodenominado estado de Kailasa, se documentó la presencia de sus representantes en actos oficiales. El 3 de octubre de 2024, durante la celebración de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), una mujer vinculada a este grupo entregó un libro al presidente Luis Arce, momento que fue registrado en una fotografía difundida por medios nacionales.

Kailasa fue creado en 2019 por Swami Nithyananda, un gurú hindú autoproclamado “dios viviente” que enfrenta denuncias por violencia sexual y que asegura que su nación original quedó sumergida bajo el océano Índico. En su intento por ganar legitimidad internacional, este grupo ha buscado alianzas con funcionarios de varios países, como Estados Unidos, Ecuador y Paraguay.

En el estado paraguayo, un ministro fue destituido tras firmar un acuerdo con la secta, mientras que en Ecuador el Gobierno tuvo que emitir un comunicado luego de que un representante de Kailasa se reuniera con la ministra de Medio Ambiente en un evento oficial de la ONU.