La Unión Europea está preparada para responder a los aranceles de Trump, advirtió Von der Leyen
Desde el 2 de abril, Trump impone tarifas superiores al 20% a productos importados, con el fin de resguardar su industria y sancionar a países con balanza comercial desfavorables frente a EE. UU..
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Más de 100 países enfrentan un nuevo panorama comercial tras las recientes disposiciones anunciadas este miércoles 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario oficializó la imposición de un arancel del 10% aplicable de manera general, lo que ha sido interpretado como el inicio de una guerra comercial. La medida, que contempla sanciones más severas para los principales socios económicos del país norteamericano, representa el mayor incremento en impuestos a la importación registrado en los últimos 100 años.
El anuncio de Trump ha encendido una nueva alarma en Bruselas. Ursula von der Leyen, titular de la Unión Europea, manifestó que la comisión responderá con firmeza si Washington no da marcha atrás. “Las consecuencias de estos aranceles serán nefastas para millones de personas en todo el planeta”, declaró. Von der Leyen insistió en que su administración "no se quedará de brazos cruzados". “Estamos listos para defender nuestros intereses con todos los instrumentos a nuestro alcance”, aseveró en una comparecencia ante la prensa internacional.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones
¿Qué implican los nuevos aranceles de Trump para la economía global?
Los aranceles anunciados por Donald Trump, dirigidos principalmente contra productos europeos como automóviles, maquinaria y productos agrícolas, representan un desafío directo al libre comercio. El mandatario justifica esta medida como parte de su promesa de proteger la industria estadounidense, pero en Bruselas la consideran un acto hostil.
Von der Leyen no ocultó su preocupación por el impacto de estas decisiones en las cadenas de suministro y en la estabilidad económica internacional. “Estos aranceles no solo dañan a Europa, sino que también perjudican a empresas y consumidores estadounidenses”, alertó. Según analistas del Instituto Bruegel de Bruselas, la política comercial de Trump podría provocar una contracción en el crecimiento de ambas economías hacia el cierre del año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también se pronunció al respecto. En su último informe, advierte que las medidas proteccionistas adoptadas por la Casa Blanca generan incertidumbre y afectan negativamente las inversiones. A su vez, varios países dentro de la Unión Europea, como Alemania y Francia, han expresado públicamente su respaldo a la línea firme asumida por la Comisión.
¿Está preparada la Unión Europea para aplicar represalias?
La presidenta de la Comisión fue tajante al afirmar que el bloque europeo no descarta ninguna medida. En ese sentido, indicó que ya se evalúan contramedidas proporcionales, basadas en las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Si Washington impone restricciones injustas, responderemos con aranceles equivalentes”, subrayó Von der Leyen.
Fuentes comunitarias aseguraron que el equipo jurídico de la Comisión Europea ya estudia la legalidad de los nuevos aranceles estadounidenses y el posible margen para adoptar represalias sin vulnerar los tratados internacionales. Además, se contemplan mecanismos de compensación para sectores afectados, en especial el automotriz.
La postura del bloque también ha contado con respaldo interno. Eurodiputados de distintas corrientes políticas coincidieron en que la respuesta debe ser “contundente y coordinada”. El Parlamento Europeo ha programado una sesión extraordinaria para debatir las implicancias de esta crisis comercial y delinear acciones conjuntas.
¿Hay margen para una solución diplomática entre la Unión Europea y EE. UU.?
Pese al tono enérgico, Von der Leyen dejó abierta la posibilidad de un diálogo bilateral. “Preferimos la cooperación al enfrentamiento, pero el respeto mutuo es fundamental”, afirmó. La Comisión propuso convocar una reunión de alto nivel con autoridades estadounidenses para discutir los términos comerciales antes de fin de mes.
Sin embargo, la actitud del presidente Trump no deja mucho espacio para el optimismo, según analistas. En recientes declaraciones desde la Casa Blanca, insistió en que su prioridad es “corregir el déficit comercial” con Europa, lo que sugiere que su enfoque se mantendrá inalterable. La falta de canales diplomáticos sólidos complica cualquier intento de mediación.