Primera ministra danesa reafirma su poderío sobre Groenlandia y advierte a Estados Unidos: "No puede anexar otro país"
Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, defendió la soberanía de Groenlandia durante su visita oficial, enfatizando la inviolabilidad de sus fronteras en medio de tensiones con EE. UU.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Durante su visita oficial a Groenlandia, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, defendió con firmeza la soberanía territorial del país, al recalcar la inviolabilidad de sus fronteras. Esta declaración se produjo en un contexto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reiterado su interés en adquirir la isla ártica. Según el mandatario, el control sobre Groenlandia resulta clave para la seguridad nacional de EE. UU. y la estabilidad global.
En un contexto de tensiones diplomáticas, Frederiksen ha enfatizado que "no puede anexar otro país" subrayando la importancia del respeto a la autodeterminación de los territorios. Su visita se produce tras las controversiales afirmaciones del presidente estadounidense, quien mostró interés en adquirir Groenlandia.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué dijo la primera ministra danesa sobre Groenlandia?
Durante la rueda de prensa, la primera ministra danesa calificó de "irreal" la situación generada por las declaraciones de Trump y llamó a un diálogo respetuoso entre naciones. La colaboración entre Dinamarca y Groenlandia, así como la relación con Estados Unidos, se encuentran en el centro de este debate internacional.
Frederiksen, en su discurso, no solo defendió la soberanía de Groenlandia, sino que también destacó el papel de Estados Unidos como "guardián del mundo libre". Sin embargo, cuestionó las intenciones de un país que ha sido admirado por Dinamarca durante décadas. "¿Qué debemos creer del país que tantos años hemos admirado?", se preguntó, enfatizando la necesidad de un diálogo basado en el respeto mutuo.

PUEDES VER: Donald Trump impone "aranceles recíprocos" a todo el mundo: "Por fin estamos priorizando a Estados Unidos"
Groenlandia en la mira de Trump
El presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y Jens-Frederik Nielsen, el nuevo líder electo, también se unieron a la defensa de la autodeterminación de Groenlandia. Egede recordó la larga colaboración con Estados Unidos, pero subrayó la importancia de que cualquier relación futura se base en el respeto y la cooperación. "La colaboración entre Groenlandia y EE. UU. se remonta a ochenta años atrás", afirmó, destacando la necesidad de fortalecer los lazos comerciales.
¿Cuáles son las controversias sobre Groenlandia?
La visita de Frederiksen ha generado polémica, especialmente tras el reciente viaje del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien criticó a Dinamarca por su gestión en Groenlandia. Vance sugirió que el pueblo groenlandés estaría mejor bajo la protección de Estados Unidos, lo que ha sido interpretado como una amenaza a la soberanía del territorio. La respuesta de Frederiksen y los líderes groenlandeses refleja un fuerte rechazo a cualquier intento de influencia externa en el futuro de Groenlandia.
Con menos de 57.000 habitantes y un territorio vasto, Groenlandia ha gozado de derecho de autodeterminación desde 2009. La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la isla y su relación con Dinamarca y Estados Unidos. La Casa Blanca, según informes, ya está evaluando los costos de adquirir y administrar Groenlandia, lo que podría intensificar aún más las tensiones en la región.