Maestro hondureño de una escuela de Florida que buscaba asilo fue detenido por oficina de inmigración y deportado a su país
Detenido por agentes de inmigración en enero, Sauceda enfrentó la incertidumbre de su estatus migratorio. A pesar de su arresto, el educador había soñado con ser docente desde niño y logró graduarse en Química en la FIU.
- Primer detenido bajo la nueva ley de inmigración de Ron DeSantis en Florida: ¿quién es Felipe y qué significa para los inmigrantes?
- Ron DeSantis señala que Florida devolvió más de US$800 millones al gobierno federal de EEUU tras reunión con Elon Musk

Desde una modesta sala de estar en una remota comunidad de Honduras, Wualner Sauceda relató su experiencia tras ser deportado de Estados Unidos. A sus 24 años, trabajaba como profesor de Ciencias en la escuela secundaria Palms Spring, ubicada en Hialeah, al sur de Florida. Sin embargo, a principios de enero, fue arrestado y, un mes después, deportado del país. "Solicité asilo y el proceso se prolongó durante varios años", expresó Sauceda.
Finalmente, su petición fue rechazada y su apelación no tuvo éxito, según le explicó al medio 'NBC6' en Miami. Ante esta situación, intentó encontrar otras alternativas legales para permanecer en el país. Debido a su estatus migratorio aún no resuelto, debía presentarse periódicamente ante las autoridades de inmigración. En ocasiones anteriores, estas citas transcurrieron sin inconvenientes y, por lo general, le otorgaban una nueva fecha de comparecencia.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo fue la detención y deportación de Wualner Sauceda a Honduras?
El 7 de enero, Sauceda se ausentó de la escuela para asistir a su cita en la oficina de inmigración de Miramar, en el sur de Florida. Desde el inicio, sintió que algo era diferente. "Llegué a las 8:00 a. m. y vi cómo pasaban las horas: primero la 1:00 p. m., luego las 2:00 p. m. y después las 3:00 p. m.", relató.
Más tarde, le indicaron que estacionara su vehículo en el área destinada para ello. Al ingresar al edificio gubernamental, se acercó a los agentes para preguntar qué estaba sucediendo. "Me dijeron: 'Está detenido'", contó Sauceda. La noticia fue tan inesperada y abrumadora que no pudo compartirla de inmediato con sus padres, por lo que decidió llamar a un tío para que se encargara de informar al resto de la familia.
Mientras estuvo detenido, un funcionario de inmigración le dijo algo que jamás olvidará. “Literalmente mencionó que había recibido la orden de empezar a llenar el avión con personas detenidas”, recordó. Sauceda fue arrestado durante el gobierno del presidente Joe Biden, pero su deportación se llevó a cabo el 6 de febrero, poco después de que Donald Trump asumiera el cargo.
Esta es la nueva vida de Wualner Sauceda en Honduras tras su deportación
Actualmente, Sauceda junto con su tío y sus abuelos maternos en una zona rural ubicada a unas tres horas al noreste de Tegucigalpa, la capital de Honduras. En medio de caminos de tierra y un paisaje montañoso, la familia subsiste en parte gracias a los cultivos que siembran y a la cría de animales de granja.
A diferencia de las condiciones en Estados Unidos, la mayoría de las viviendas en esa región, si no todas, carecen de agua potable directa y aire acondicionado. Su principal fuente de agua es un río cercano, donde se bañan y lavan la ropa, mientras que el agua para el consumo proviene de un pozo.
Aunque pasó su infancia en ese entorno hasta los 13 años, Sauceda ya se había acostumbrado al estilo de vida en el sur de Florida. “Nací aquí”, en Honduras, comentó, agregando que él y su primo abandonaron el país después de que un familiar cercano fuera asesinado. La experiencia de emigrar a Estados Unidos en su adolescencia sigue siendo un recuerdo imborrable.
¿Cómo Wualner Sauceda logró convertirse en profesor de una escuela de Florida?
A pesar de que su situación migratoria aún no estaba resuelta, Sauceda siempre tuvo grandes aspiraciones. “Desde niño supe que quería ser profesor”, recordó con cariño. Inicialmente, consideró enseñar Matemáticas, pero con el tiempo descubrió su pasión por las Ciencias. Solicitó admisión en la Universidad Internacional de Florida (FIU) y en la Universidad de Florida Central, siendo aceptado en ambas. Sin embargo, decidió estudiar en la FIU para mantenerse cerca de su familia.
En diciembre de 2023, Sauceda obtuvo su licenciatura en Química con especialización en Educación, alcanzando un promedio de 3.4. Apenas un mes después de completar sus estudios, fue contratado como docente en las Escuelas Públicas de Miami-Dade. En una entrevista con NBC6, comentó: "Sentía algo de miedo porque no era ciudadano estadounidense ni residente permanente, pero al tener un número de seguridad social, decidí solicitar el certificado de maestro".