Mundo

María Corina Machado asegura que régimen de Maduro transformó Venezuela: "Es el país más pobre y el centro criminal de las Américas"

En una entrevista a NewsMax, la líder opositora advirtió que, bajo el régimen de Maduro, Venezuela se convirtió en "el país más pobre de la región", causando una crisis económica y una migración masiva que afectan a millones.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, advierte que Venezuela se convirtió en "el país más pobre de la región" bajo el régimen de Maduro. Foto: composición LR
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, advierte que Venezuela se convirtió en "el país más pobre de la región" bajo el régimen de Maduro. Foto: composición LR

Durante una entrevista con la cadena estadounidense NewsMax, María Corina Machado expresó que Venezuela, bajo el régimen de Maduro, se transformó en "el país más pobre de la región y el centro criminal de las Américas". Asimismo, advirtió que la crisis económica y social que afecta al país llevó a millones de venezolanos a la pobreza extrema y provocó una migración masiva.

Machado recordó que el país, en el pasado, era "una de las naciones más ricas del mundo gracias a sus reservas petroleras". También destacó la precariedad en la que viven millones de ciudadanos y el colapso de los servicios públicos. "Es una catástrofe. Un maestro gana un dólar al día, las pensiones son de menos de tres dólares al mes. Nuestros niños no reciben educación, nuestros hospitales no tienen medicinas ni agua".

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

María Corina Machado: "Venezuela representa la mayor amenaza para la seguridad de EE. UU."

La líder opositora señaló que Venezuela representa una amenaza para la seguridad de EE. UU. y responsabilizó directamente al presidente Maduro por esta situación. La coordinadora del partido Vente Venezuela sostuvo que la crisis humanitaria en el país es consecuencia de la dictadura, la cual no solo afectó la economía, sino que también lo convirtió en un punto de operaciones para el crimen organizado.

"Es urgente que avancemos en esta transición, no solo por el beneficio del pueblo venezolano, sino también para el pueblo estadounidense y para todos aquellos que viven en este continente. Venezuela se ha convertido en la mayor amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y del hemisferio", aseveró.

Edmundo González Urrutia: "Vamos a seguir luchando por regresar a Venezuela"

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, permanece exiliado en España desde septiembre de 2024 y afirmó en una entrevista con el diario español ABC que se siente "prisionero" en dicho país. No obstante, aseguró que su compromiso es regresar a Venezuela y liderar la lucha por la recuperación democrática, aunque reiteró que solo volverá cuando existan condiciones de seguridad. A pesar de las restricciones, enfatizó su determinación de retornar al país.

"Tengo que ser consciente de cuál es mi situación, es decir, estoy prisionero en un país que me ha dado cobijo, facilidades, protección. Hay más de uno por ahí que estará pensando cómo intentar alguna cosa contra mí". "Vamos a seguir luchando por regresar a Venezuela cuando se den las condiciones, porque tengo la intención y el propósito de regresar, no de quedarme en España. Espero hacer el esfuerzo por recuperar la democracia y la libertad", expresó.

Machado y González Urrutia exigen a la ONU firmeza ante la represión de Maduro

El martes 18 de marzo, mediante vídeos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes opositores venezolanos, pidieron a la comunidad internacional perseverancia y firmeza contra las "persecuciones" y "arbitrariedades" del régimen de Nicolás Maduro. "Esta no es una tiranía convencional. Venezuela es un país secuestrado por un sistema criminal. Al régimen sólo le queda la represión y el terror, y eso es síntoma de su propia debilidad. El mundo no puede ignorar este horror", afirmó Machado.

"Deben profundizar su labor y mantenerse firmes", exhortó la dirigente, instando al Consejo, a la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a intensificar sus esfuerzos en la documentación y denuncia de los abusos.