Ron DeSantis critica a jueces por "sabotear" la agenda de Trump y presenta su propia solución: "Un proyecto de ley que debe aprobarse"
Ron DeSantis propone una solución para los bloqueos judiciales que obstaculizan la agenda de Trump, sugiriendo que el Congreso podría retirar la jurisdicción de los tribunales federales en ciertos casos.
- Redadas del ICE: proyecto en California busca frenar las deportaciones y apoyar a inmigrantes de esta zona
- Arrestan a profesora de educación especial tras ser acusada de abusar sexualmente de un estudiante en Chicago

En un giro político reciente, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto una medida radical para contrarrestar la interferencia de los tribunales federales en las políticas de la administración de Trump. DeSantis sugirió que el Congreso podría retirar la jurisdicción de los tribunales federales en ciertos casos, específicamente aquellos que han sido utilizados por jueces para bloquear las iniciativas del Presidente. Según DeSantis, esta acción podría ser una solución efectiva para los problemas que enfrentó Trump al tratar de implementar sus políticas.
Esta propuesta no es aislada. En la actualidad, varios republicanos, incluidos algunos como el representante Chip Roy, han planteado acciones similares como una forma de reducir el poder de los jueces progresistas que se oponen a las reformas conservadoras. A través de este enfoque, DeSantis busca desafiar lo que considera un "bloqueo judicial" de los avances legislativos de su partido
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo funcionaría la propuesta de DeSantis?
DeSantis explicó que la medida consistiría en que el Congreso retiraría la jurisdicción de los tribunales federales en aquellos temas que, según él, han sido objeto de bloqueos judiciales por parte de jueces "activistas". La propuesta buscaría transferir estos casos a una instancia legislativa o administrativa diferente, evitando así que los tribunales federales sigan siendo un obstáculo para las políticas del presidente.
La estrategia podría tener un impacto significativo en el poder judicial. De ser implementada, esta medida podría reducir la capacidad de los jueces para intervenir en políticas clave, especialmente aquellas vinculadas a la inmigración, la seguridad nacional y el control de armas. Sin embargo, expertos legales advierten que una medida tan drástica podría enfrentarse a una fuerte oposición tanto a nivel judicial como dentro del propio Congreso.
Desafíos legales y políticos de la propuesta
La sugerencia de DeSantis no solo enfrenta retos legales, sino también un significativo dilema político. La Constitución de Estados Unidos establece que el poder judicial tiene la autoridad de revisar las leyes y las acciones del gobierno, lo que podría generar un choque entre los poderes del Estado. Aunque DeSantis podría presentar su propuesta como una forma de "desbloquear" las políticas de Trump, los opositores creen que sería un ataque directo a la independencia judicial.
Los críticos también señalan que la propuesta podría generar conflictos con otros aspectos del sistema legal estadounidense. Al restringir la capacidad de los tribunales para revisar las acciones del gobierno, podría sentar un precedente peligroso para futuras administraciones, independientemente de su inclinación política.