Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Redadas del ICE: proyecto en California busca frenar las deportaciones y apoyar a inmigrantes de esta zona

Este condado de California destinó 2,2 millones de dólares para fortalecer los servicios legales y comunitarios que apoyan a inmigrantes ante las redadas del ICE, especialmente en un contexto de políticas migratorias más restrictivas.

El financiamiento se destinará a servicios legales y comunitarios para brindar apoyo a inmigrantes que enfrentan amenazas de deportación en este condado de California. Foto: composición LR/Los Angeles Times/EFE
El financiamiento se destinará a servicios legales y comunitarios para brindar apoyo a inmigrantes que enfrentan amenazas de deportación en este condado de California. Foto: composición LR/Los Angeles Times/EFE

En un esfuerzo por proteger a los inmigrantes en un contexto de creciente temor por las redadas del ICE en California, la Junta de Supervisores del Condado de Alameda aprobó por unanimidad un proyecto que asignará 2,2 millones de dólares a programas de apoyo legal y comunitario. Esta decisión responde a las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, las cuales han intensificado los operativos de deportación en varias zonas de Estados Unidos.

Este financiamiento tiene como objetivo mitigar el impacto de las redadas del ICE, proporcionando a los inmigrantes acceso a servicios legales, ayuda comunitaria y recursos que les permitan defenderse de las amenazas de deportación. Las organizaciones locales que se beneficiarán de esta iniciativa ya están trabajando para implementar estrategias de respuesta rápida y apoyo legal a las familias afectadas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Proyecto de California busca apoyar a los inmigrantes de este condado

El Condado de Alameda, en California, ha dado un paso crucial para apoyar a la comunidad inmigrante en medio de un panorama migratorio incierto y peligroso. El financiamiento aprobado destinará recursos a diferentes organizaciones que brindan asistencia legal y social a los inmigrantes, quienes se enfrentan constantemente a la amenaza de las redadas del ICE.

La propuesta fue presentada por las supervisoras Nikki Fortunato Bas y Elisa Márquez, quienes destacaron que uno de cada tres residentes en Alameda es inmigrante. Este proyecto se enmarca dentro de una respuesta más amplia a las políticas migratorias restrictivas del gobierno de EE.UU. y tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Entre las asignaciones del proyecto se encuentran:

  • 700 mil dólares para la Asociación de Educación y Asesoría Legal para Inmigrantes, que fortalecerá los servicios de asesoría y formación en derechos para inmigrantes.
  • 500 mil dólares para la organización Trabajadores Unidos, con el objetivo de ofrecer capacitaciones y apoyo mutuo para la comunidad inmigrante.
  • 1 millón de dólares para la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes, que se centrará en la defensa legal de personas en riesgo de deportación.
  • 50 mil dólares para el programa de Extensión Legal para Isleños del Pacífico Asiático, dedicado a la defensa legal de comunidades marginadas.

Según el informe de NBC Bay Area, estas iniciativas no solo pretenden ampliar los servicios, sino también aumentar el personal dedicado a estos programas vitales para la comunidad inmigrante en el Condado de Alameda.

Redadas del ICE: ¿cuáles son las zonas seguras para inmigrantes en California?

Las redadas del ICE han sido un tema central de preocupación para los inmigrantes en todo California, especialmente desde que se intensificaron durante la administración de Donald Trump. Existen ciertas zonas de protección en California que han sido designadas como "santuarios", donde las autoridades locales tienen políticas que limitan la cooperación con el ICE.

Algunos de los condados que han implementado medidas para proteger a los inmigrantes incluyen Los Ángeles, San Francisco y Santa Clara. En estos lugares, los inmigrantes pueden sentirse más seguros, ya que las autoridades locales priorizan los delitos graves y limitan su colaboración con el ICE en los operativos de deportación.

¿Qué hacer si te detiene el ICE en California?

El temor a las redadas del ICE en California ha llevado a muchos inmigrantes a preguntarse cómo actuar si son detenidos por las autoridades migratorias. Existen pasos específicos que pueden ayudar a proteger sus derechos y evitar la deportación:

  • No abrir la puerta sin una orden judicial: si el ICE se presenta en la puerta, recuerda que tienen que presentar una orden de arresto firmada por un juez.
  • Ejercer el derecho a permanecer en silencio: tienes el derecho de no contestar preguntas sin la presencia de un abogado.
  • Llamar a un abogado especializado en inmigración: es importante contar con representación legal durante cualquier proceso de deportación.
  • Registrar los detalles de la detención: si es posible, anota el nombre de los agentes y las circunstancias de la detención para futuras referencias.