ICE bajo acusación: familia de niña sobreviviente de cáncer denuncia registros indebidos en proceso de deportación a México
La familia de una niña sobreviviente de cáncer denuncia abusos por parte de agentes de ICE durante un intento de deportación a México, afectando la situación médica de la menor.
- Redadas del ICE: proyecto en California busca frenar las deportaciones y apoyar a inmigrantes de esta zona
- ¿Qué le espera a Trump tras retar a la justicia de EEUU? Miller afirma que no pueden "exigir cuentas" por usar Ley de Enemigos Extranjeros

La familia de una niña sobreviviente de cáncer ha denunciado que agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) realizaron registros indebidos a sus hijos durante un proceso de deportación a México. El incidente, que tuvo lugar durante una intervención en su hogar, ha causado gran indignación en la comunidad, especialmente debido a la situación médica de la niña. Según la denuncia, los niños fueron tratados de manera inapropiada, sin una razón clara, lo que aumentó el dolor de la familia en un momento ya de por sí difícil.
El abuso señalado ha generado preocupaciones sobre la conducta de los agentes migratorios y ha puesto de nuevo el foco en las prácticas de deportación que involucran a menores de edad. La familia y defensores de los derechos humanos exigen una revisión exhaustiva del caso, buscando justicia y un cambio en las políticas de trato a los niños en el contexto migratorio.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Denuncia de abuso: ¿Qué ocurrió durante el proceso de deportación
La familia acusa a los agentes de ICE de realizar registros a los niños sin justificación legal y sin el consentimiento de los padres. Estos registros se dieron en el marco de un proceso de deportación en el que la niña, que había superado el cáncer, estaba siendo deportada junto con su familia a México. Los detalles de la denuncia apuntan a un abuso de poder por parte de los agentes, quienes actuaron de manera excesiva, sin tener en cuenta la vulnerabilidad de los menores involucrados.
Este caso resalta la preocupación por los procedimientos empleados por las autoridades migratorias en situaciones de deportación que incluyen a menores, especialmente aquellos que ya enfrentan condiciones médicas delicadas. Los abogados de la familia están buscando una reparación por los daños emocionales y psicológicos que este incidente ha causado, exigiendo que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
El impacto en los niños: ¿Cómo afecta este tipo de trato a los menores?
Los expertos en salud mental alertan sobre las graves consecuencias que puede tener el trato agresivo hacia los niños en procesos migratorios. En este caso, la niña sobreviviente de cáncer, junto con sus hermanos, experimentó un trauma adicional debido al trato que recibieron de parte de los agentes de ICE. Los efectos de este abuso pueden perdurar a largo plazo, afectando el bienestar emocional, el desarrollo social y la confianza de los menores en las instituciones que se supone deben proteger sus derechos.
Además, las políticas internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, exigen que los menores sean tratados con respeto y dignidad en cualquier proceso legal, incluido el de deportación. Este tipo de incidentes subraya la necesidad urgente de revisar las políticas migratorias para garantizar que los derechos de los niños sean siempre una prioridad.