Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Deportaciones en USA: cuánto pagó EEUU para deportar y apresar a venezolanos vinculados presuntamente al Tren de Aragua en El Salvador

Esta iniciativa es parte de la política de deportación de criminales extranjeros del gobierno de Trump, que busca reducir costos y reforzar la seguridad en ambos países. 

Estados Unidos pagó un monto determinado para deportar y apresar a venezolanos que estarían vinculados al Tren de Aragua en El Salvador. Foto: Composición LR/Mass Live/Amnesty/NBC News
Estados Unidos pagó un monto determinado para deportar y apresar a venezolanos que estarían vinculados al Tren de Aragua en El Salvador. Foto: Composición LR/Mass Live/Amnesty/NBC News

El gobierno de Estados Unidos ha destinado una suma significativo de dinero para deportar y apresar a 238 venezolanos presuntamente vinculados a la organización criminal, el Tren de Aragua, en El Salvador, según informaron en una conferencia de prensa del gobierno de USA.

El contexto de esta operación se enmarca en la política de deportación de criminales extranjeros impulsada por la administración del presidente de USA, Donald Trump.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuánto pagó EEUU para deportar y apresar a venezolanos vinculados presuntamente al Tren de Aragua en El Salvador?

Durante una conferencia de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, brindó detalles sobre el costo que pagó Estados Unidos para deportar y apresar a venezolanos vinculados presuntamente al Tren de Aragua en El Salvador.

“Hemos destinado seis millones de dólares para que El Salvador albergue a estos terroristas extranjeros, lo cual es una cantidad menor comparada con los gastos que habría significado su permanencia en nuestro sistema penitenciario”, dijo Leavitt en conferencia de prensa.

¿Qué dijo el secretario de Estado sobre acuerdo de deportación entre EEUU y El Salvador?

A través de un comunicado, Marco Rubio, secretario de Estado, se refirió a la labor del gobierno de El Salvador en la deportación y encarcelamiento de venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua en El Salvador.

"El Salvador se comprometió a mantenerlos en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE.UU", dijo Rubio en un comunicado oficial.

¿De qué se trata el acuerdo entre USA y El Salvador?

El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador, respaldado por los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, no solo abarca la deportación de venezolanos, sino también de 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13), incluidos dos de sus líderes.

Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad en ambos países, al tiempo que se minimizan los costos para los contribuyentes norteamericanos.

¿Qué es La Ley de Enemigos Extranjeros y cuál es su influencia en el actual gobierno de Trump?

La Ley de Enemigos Extranjeros, que data de 1798, otorga al presidente la autoridad para detener y expulsar a ciudadanos de países considerados hostiles. Aunque esta legislación ha sido utilizada en algunas ocasiones a lo largo de la historia, su aplicación en el actual gobierno de Donald Trump ha generado controversia. El juez Boasberg ha argumentado que su uso no está justificado, dado que EE. UU. no se encuentra en guerra con Venezuela.

La administración Trump habría utilizado esta normativa para justificar la deportación de miembros del Tren de Aragua, subrayando que representan una amenaza para la Seguridad Nacional. Sin embargo, la interpretación de esta ley y su aplicación en el caso de los venezolanos deportados continúa siendo objeto de debate.