Mundo

¿Quién es Carlos Lehder, 'El patrón del mal' y exsocio de Pablo Escobar que fue capturado en Bogotá tras regresar de Alemania?

Carlos Lehder, que pasó 33 años en prisión en EE. UU., fue deportado a Alemania en 2020 y regresó a Colombia, donde enfrenta una orden de captura por delitos relacionados con armas.

Carlos Lehder fue uno de los socios de Pablo Escobar con el que creó el Cartel de Medellín. Foto: composición LR/ X/ Semana
Carlos Lehder fue uno de los socios de Pablo Escobar con el que creó el Cartel de Medellín. Foto: composición LR/ X/ Semana

Carlos Lehder, el exnarcotraficante y cofundador del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue participe de la gran guerra entre el cartel y el Estado colombiano que dejó uno de los episodios más oscuros es la historia del país cafetalero. Tras haberse refugiado en Alemania, Ledher volvió a Colombia, pero fue apresado en el acto dentro del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Carlos Lehder es considerado una figura clave en la historia del narcotráfico en Colombia y en la creación del Cartel de Medellín, que en su apogeo fue responsable de una gran parte del tráfico mundial de cocaína. Su historia está vinculada con la violencia y el poder que caracterizó esa época, y su nombre sigue siendo asociado con los crímenes y el caos que trajeron consigo los grandes carteles de droga en Colombia.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Quién es Carlos Lehder?

Carlos Enrique Lehder Rivas, conocido como Carlos Lehder, es un exnarcotraficante colombo-alemán nacido el 7 de septiembre de 1949 en Armenia, Quindío, Colombia. Fue cofundador del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, y desempeñó un papel crucial en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980.​ Debido a su trayectoria criminal fue detenido en Estados Unidos donde estuvo prisión por 33 años.

Trayectoria criminal de Carlos Lehder

  • Orígenes: Hijo de Guillermo Lehder, un ingeniero alemán que emigró a Colombia, y Helena Rivas, de Manizales. Desde joven, mostró inclinaciones hacia actividades ilícitas, incluyendo el robo de automóviles. Mientras cumplía una condena por este delito, ideó el plan de utilizar pequeñas aeronaves para transportar cocaína, revolucionando el narcotráfico en la región.​
  • Cartel de Medellín: Lehder fue fundamental en la creación y expansión del Cartel de Medellín, estableciendo rutas de tráfico y colaborando estrechamente con Escobar. Su base de operaciones en Cayo Norman, en las Bahamas, facilitó el transporte aéreo de cocaína hacia Miami, consolidándolo como uno de los narcotraficantes más poderosos de su tiempo.​
  • Actividad política: Lehder fundó el Movimiento Cívico Latino Nacional, abogando por políticas anticomunistas y oponiéndose a la extradición de colombianos a Estados Unidos. Este movimiento le permitió ganar influencia política, aunque también atrajo la atención de las autoridades.
  • Caída: Su notoriedad y métodos agresivos, como el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en 1984, llevaron a una intensificación de los esfuerzos gubernamentales para desmantelar su organización. Fue capturado en Colombia en 1987 y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua más 135 años por tráfico de cocaína.

¿Por qué Carlos Lehder fue detenido en Bogotá?

Tras cumplir 33 años de prisión, Lehder fue liberado en 2020 por razones de salud y deportado a Alemania, país del que también es ciudadano. El 28 de marzo de 2025, a sus 75 años, regresó a Colombia desde Frankfurt como turista. Al llegar al aeropuerto El Dorado de Bogotá, fue detenido debido a una orden de captura vigente en su contra por delitos relacionados con armas.

“@MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, informó Migración Colombia.

Actualmente, Carlos Lehder enfrenta procesos judiciales en Colombia por delitos de fabricación, tráfico y porte de armas. Ledher fue llevado a la sede principal de la Dijín en Bogotá, ya que en este espacio se confirmará la validez de una condena de 24 años del exnarco que estaría vigente por porte ilegal de armas y narcotráfico.