Mundo

Venezuela incauta 5,4 toneladas de cocaína en frontera con Colombia: operativo deja 2 fallecidos y 9 detenidos

La incautación, valorada en más de 200 millones de dólares en el mercado negro, forma parte de un esfuerzo conjunto entre Venezuela y Colombia para combatir el narcotráfico.

Entre los detenidos se encuentran 2 alcaldes del Partido Socialista Unidos de Venezuela en el estado Zulia, Alberto Sobalvarro y Jorge Nava. Foto: Comando Estratégico Operacional.
Entre los detenidos se encuentran 2 alcaldes del Partido Socialista Unidos de Venezuela en el estado Zulia, Alberto Sobalvarro y Jorge Nava. Foto: Comando Estratégico Operacional.

En un contundente golpe al narcotráfico, las autoridades venezolanas incautaron este viernes 14 de marzo 5,4 toneladas de cocaína en la frontera con Colombia, resultado de la "Operación Relámpago del Catatumbo". Nueve individuos fueron detenidos durante el operativo.​ El ministro del Interior, Diosdado Cabello, fue quien brindó los detalles del operativo. "Fallecieron dos personas" en enfrentamientos armados con las autoridades, siguió Cabello. "Presumimos que sean de nacionalidad colombiana", añadió.

El pasado 10 de febrero, dictador venezolano Nicolás Maduro, junto al Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunciaron la destrucción de 27 campamentos de grupos ilegales en la frontera con Colombia. Este operativo forma parte de una serie de acciones destinadas a combatir el narcotráfico y otros delitos transfronterizos en la región del Catatumbo.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

¿Cómo se llevó a cabo la "Operación Relámpago del Catatumbo"?

La "Operación Relámpago del Catatumbo" se implementó en respuesta a la creciente actividad de grupos armados ilegales en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia. Según informes oficiales, las fuerzas de seguridad venezolanas destruyeron 27 campamentos utilizados por estas organizaciones para actividades ilícitas, incluyendo el procesamiento y tráfico de drogas.

 Régimen de Maduro activó la operaciones 'Relámpago del Catatumbo', en conjunto con Colombia. Foto: Radio Miraflores.

Régimen de Maduro activó la operaciones 'Relámpago del Catatumbo', en conjunto con Colombia. Foto: Radio Miraflores.

Durante el operativo, se incautaron 5,4 toneladas de cocaína y se detuvo a nueve personas vinculadas al narcotráfico. El dictador Maduro destacó que estas acciones buscan "garantizar la paz y la seguridad en la región del Catatumbo".

¿Cómo operan las redes de narcotráfico en la frontera entre Venezuela y Colombia?

La frontera de más de 2.200 kilómetros entre Venezuela y Colombia es un corredor estratégico para el narcotráfico. A lo largo de los años, esta zona ha sido utilizada por grupos armados y carteles para movilizar grandes cantidades de cocaína hacia mercados internacionales. Según Padrino López, "los grupos armados de Colombia pasan a territorio venezolano, pero la FANB ha estado presente para defender la soberanía"​.

La región del Catatumbo, en particular, es un punto neurálgico donde operan organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Estas estructuras criminales controlan cultivos ilícitos y laboratorios de procesamiento de droga, aprovechando la porosidad de la frontera y la debilidad en el control de ciertos sectores. Las incautaciones recientes forman parte de un esfuerzo más amplio del régimen venezolano para combatir el tráfico de drogas. Entre 2022 y 2025, Venezuela ha decomisado más de 100 toneladas de narcóticos, según cifras oficiales.

¿Qué impacto tiene la cocaína incautada en el crimen organizado?

El decomiso de 5,4 toneladas de cocaína representa un duro golpe para las estructuras criminales que operan en la zona. Este cargamento, cuyo valor en el mercado negro supera los 200 millones de dólares, iba dirigido a rutas internacionales que incluyen el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos.

El ministro de Defensa venezolano subrayó que, además de la droga incautada, se destruyeron más de 27 campamentos usados para el procesamiento de cocaína. "Hemos eliminado laboratorios, almacenes de precursores químicos y pistas clandestinas", afirmó​.

El gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha reconocido la cooperación con Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. En febrero de 2025, ambos países lanzaron una operación conjunta para debilitar a las redes criminales en el Catatumbo. No obstante, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC siguen siendo un factor de inestabilidad, dejando decenas de muertos y miles de desplazados en la zona fronteriza​