Los lobos creados por Colossal Biosciences no son lobos gigantes y no han sido desextintos, según expertos
Expertos advierten que el lobo de Colossal Biosciences no es un lobo terrible revivido, sino un híbrido modificado genéticamente con ADN del lobo gris y destacan que pertenece a un género distinto.
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina
- Estudio arqueológico revela que desde hace 10.000 años comenzaría la desigualdad entre pobres y ricos

La compañía estadounidense Colossal Biosciences anunció la "primera desextinción del mundo" tras el nacimiento de Romulus, Remus y Khaleesi, tres lobos modificados genéticamente. Esta noticia es tendencia en redes sociales y medios internacionales, muchos de los cuales califican el hecho como el regreso del lobo gigante, una especie extinta hace 13 mil años. Sin embargo, biólogos y genetistas han salido al frente para desmentir que se haya logrado una desextinción real.
Según explican varios expertos, el llamado también “lobo terrible” no ha sido traído de vuelta. Lo que ha hecho Colossal Biosciences es utilizar ingeniería genética para insertar ciertos fragmentos de ADN del lobo gigante en embriones de lobo gris, una especie aún existente. Por tanto, el lenguaje empleado por Colossal para describir su creación es engañoso.

Los lobos gigantes Romulus y Remus, creados por la empresa Colossal Biosciences. Foto: Colossal
Un lobo gris con características similares a las del lobo gigante
Los tres cachorros anunciados por Colossal —nacidos entre septiembre de 2023 y enero de 2025— comparten el 99.5% de su genoma con el lobo gris, aunque fueron editados para incluir 1% del material genético del lobo gigante. El uso de la palabra “resurrección” o “desextinción” en estos casos ha sido considerado como impreciso por científicos que siguen de cerca los avances en biotecnología aplicada a animales extintos.

Los cambios genéticos proporcionan a los cachorros un pelaje espeso y blanco. Foto: Colossal Biosciences.
"Nueva información muestra que el lobo gigante original en sí no era realmente un lobo", dijo al portal Live Science, David Mech, profesor adjunto especializado en ecología y comportamiento del lobo en la Universidad de Minnesota y científico investigador principal del Servicio Geológico de Estados Unidos.
En términos evolutivos, los lobos gigantes se separaron de los lobos hace aproximadamente 6 millones de años, formando un grupo completamente distinto del de los lobos grises actuales. "Los lobos terribles pertenecen a su propio género, por lo que son una especie muy distinta", declaró Philip Seddon , profesor de zoología de la Universidad de Otago. "El chacal africano podría estar más estrechamente relacionado con los lobos terribles", afirmó.

PUEDES VER: Biólogos peruanos y estadounidenses descubren una nueva especie de serpiente andina en Perú
Lobos transgénicos de Colossal Biosciences
Para lograr esta manipulación, Colossal empleó herramientas de edición genética como CRISPR y tecnologías de clonación. El objetivo no fue crear un clon exacto, sino un organismo “inspirado” en el lobo gigante. Este proceso ha sido descrito por la empresa como un avance que podría beneficiar a especies amenazadas mediante mejoras en la diversidad genética.

Ejemplar de uno de los lobos de Colossal Biosciences de 5 meses edad. Foto: Colossal
La desextinción requiere óvulos de un animal vivo para albergar y desarrollar el material genético del animal que los científicos desean crear. Tras seleccionar lobos grises para este paso, los científicos de Colossal recolectaron células de muestras de sangre de lobos grises y las modificaron para que se asemejaran a las células encontradas en los fósiles de lobos huargos. Mediante la tecnología de edición genética CRISPR, el equipo realizó un total de 20 ediciones en 14 genes que identificaron como importantes para dotar a los lobos huargos de sus rasgos distintivos.
¿Pueden vivir en libertad estos nuevos lobos creados en laboratorio?
Khalessi, es la más reciente de las crías, que nació este enero de 2025. No se sabe con certeza qué tan peligrosos son estos animales, pero es poco probable que su comportamiento difiera drásticamente del de un lobo gris cautivo, especialmente porque han estado constantemente rodeados de humanos, dijo Bridgett vonHoldt, profesora de genómica evolutiva de la Universidad de Princeton. "Muchos lobos cautivos son manipulados por humanos. Algunos se mantienen sumisos con sus humanos, incluso de adultos, mientras que otros maduran y se convierten en animales más distantes y reservados. Espero que los lobos terribles no sean la excepción".
Por ahora, Romulus, Remus y Khaleesi permanecerán en entornos controlados, aunque la empresa no descarta en el futuro ubicarlos en reservas ecológicas gestionadas en tierras indígenas. Sin embargo, especialistas como L. David Mech, uno de los mayores expertos en lobos de EE.UU., consideran improbable una integración exitosa: “Ocuparon un nicho ecológico que ya no existe”, indicó. También se teme que su liberación genere controversia legal y social debido a su origen transgénico.