Trump decidió levantar la pausa sobre la ayuda a Ucrania, asegura Marco Rubio: se acuerda alto al fuego por 30 días
Antes de que se anunciara la suspensión de la ayuda militar el pasado 3 de marzo, Trump puso en duda la postura de Zelensky sobre la guerra en Ucrania: "Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo".
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Durante su visita a Arabia Saudita para avanzar en las negociaciones sobre la invasión rusa en Ucrania, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, reveló que el presidente Donald Trump decidió "levantar la pausa sobre la ayuda a Ucrania". Hace días, y tras la acalorada discusión entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky en el Despacho Oval, EE. UU. decidió que la ayuda militar, que anteriormente prestaba el gobierno estadounidense a Ucrania ha sido suspendida.
Las negociaciones en Arabia Saudita logran avances para el fin de la guerra en Ucrania. Kiev acuerda con Rusia un cese al fuego de 30 días, lo que lleva al presidente Donald Trump a reactivar la ayuda militar e inteligencia, según confirma el secretario de Estado. La referencia a un alto el fuego en Ucrania evidencia los esfuerzos de EE. UU., con Rubio y Waltz involucrados en una diplomacia de alto nivel para tratar el conflicto en su cuarto año, en un contexto internacional en evolución que busca una posible solución, según lo debatido por el Consejo de Relaciones Exteriores.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo
Ucrania acepta propuesta de alto el fuego
En la declaración conjunta, Ucrania accedió a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego provisional de 30 días, con posibilidad de prórroga si ambas partes lo acuerdan, aunque aún requiere la aprobación de Rusia. Tras la reunión, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que "Ucrania está dispuesta a dejar de disparar y a empezar a dialogar" y que "presentarán esta oferta a los rusos", confiando en que Washington "espera" su aceptación.

El acuerdo sobre el alto el fuego parcial con Rusia se dieron tras conversaciones en Arabia Saudita. Foto: Swissinfo.
"La pelota está en su tejado", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien expresó que Estados Unidos espera que el acuerdo, en caso de ser aprobado, se implemente "lo antes posible". Tras reiterar en múltiples ocasiones que Trump desea que la guerra concluya, Rubio indicó que aguardan la aprobación de Moscú para un alto el fuego; sin embargo, si la respuesta es negativa, "desgraciadamente sabremos cuál es el impedimento para la paz aquí", advirtió.
¿Por qué Trump había ordenado detener la ayuda militar a Ucrania?
El pasado 3 de marzo, un funcionario de la Casa Blanca confirmó la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania. Esta decisión se produjo tres días después de la tensa discusión entre Donald Trump y Volodímir Zelensky en el Despacho Oval el 28 de febrero, lo que generó una creciente incertidumbre sobre el futuro respaldo estadounidense a Kiev.
"Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución", manifestó el funcionario. Además, agregó que "Estados Unidos necesita que sus socios también se comprometan a alcanzar el objetivo de la paz".

El vicepresidente JD Vance, que también se encontraba en el despacho oval, acusó a Zelensky de ser "irrespetuoso" con EE. UU.. Foto: AFP.
Aunque explicó su desacuerdo con la postura de Zelensky en la conferencia de prensa tras la disputa entre ambos, Trump no había hecho referencia a retirar el apoyo militar. Solo señaló que el presidente ucraniano "debería ser más agradecido" y añadió: "Les hemos dado más que Europa".
¿Mejora relación entre Ucrania y EE. UU.?
Las conversaciones entre Ucrania y Estados Unidos se presentaron como una ocasión propicia para resolver tensiones que surgieron tras la interrupción de la asistencia militar estadounidense y el enfriamiento de las relaciones entre Trump y Zelensky. Durante estas discusiones, el mandatario ucraniano planteó la posibilidad de un intercambio de prisioneros con Rusia, con el objetivo de fomentar la confianza en el proceso de paz. Además, Zelensky subrayó la importancia de liberar a los civiles ucranianos que se encuentran detenidos en territorio ruso, así como el regreso de los niños que han sido deportados desde las áreas ocupadas hacia Rusia.
La delegación ucraniana llegó a Yeda con la intención de negociar un alto el fuego parcial por mar y aire, pero finalmente respaldó la propuesta de Estados Unidos para un cese total de un mes. Sobre el impacto de la reunión con Kiev, el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que espera que se haya recuperado la "paz", subrayando que esto es "algo serio", "no un episodio de un programa de televisión".